Suscribirse al podcast aquí RSS
Lanzados a bombo y platillo hace unos años, Mastodon y Clubhouse parecían ser la próxima gran novedad en redes sociales. Sin embargo, desde entonces ambas plataformas han entrado en un rápido declive, dejando a los usuarios preguntándose qué ha pasado.

¿Sabías que Mastodon es una red más antigua que Clubhouse?
Mastodon, lanzado en 2016, se suponía que era una alternativa descentralizada a Twitter, que ofrecía a los usuarios más control sobre su experiencia en línea.
Sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento inicial, Mastodon nunca llegó a despegar.
Los usuarios perdieron rápidamente el interés por la plataforma y prefirieron centrarse en otras redes sociales más populares, como Twitter y Facebook.

ClubHouse, la burbuja de jabón que explota
Clubhouse, por su parte, creció rápidamente en 2020 gracias a su innovador concepto de chats de audio en directo.
Sin embargo, la plataforma pronto experimentó problemas de moderación, y se denunciaron incidentes de acoso en línea en la plataforma.
Los problemas de seguridad también fueron un problema, ya que los piratas informáticos consiguieron secuestrar chats en directo en la plataforma.
¿Y ahora?
En la actualidad, ambas plataformas están perdiendo impulso y muchos usuarios las abandonan en favor de otras redes sociales más populares. Mastodon y Clubhouse deben encontrar ahora la forma de recuperar la confianza de los usuarios y restaurar su posición en el mundo de las redes sociales.
Lo que haríamos si fuéramos el equipo marketing de Mastodon
- Mejorar la experiencia del usuario: Mastodon podríamos ayudar en centrarlos en mejorar la interfaz de usuario, garantizando que la aplicación sea intuitiva y fácil de usar para los usuarios novatos.
- Ofrecerles características únicas: Mastodon podría ofrecer características únicas que otras redes sociales no ofrecen, como un sistema de recompensas para los usuarios que contribuyen significativamente a la comunidad.
- Posicionarlos mejor frente a la competencia: Mastodon podríamos ayudarlos en hacer hincapié en las ventajas de la descentralización, destacando la seguridad y privacidad que ofrece a los usuarios. También podría centrarse en temas no abordados por otras redes sociales, como la justicia social y las cuestiones medioambientales.
Lo que haríamos si fuéramos el equipo marketing de Clubhouse
- Reforzaríamos la seguridad y la moderación: Clubhouse podría invertir en herramientas de moderación más eficaces para combatir el acoso en línea y la incitación al odio en la plataforma. También podría trabajar para reforzar la seguridad de la plataforma, para garantizar a los usuarios que sus datos son privados.
- Ofreceríamos opciones de escucha más flexibles: Clubhouse podría ofrecer opciones de escucha más flexibles para los usuarios que no puedan asistir a los chats en directo. Por ejemplo, podría ofrecer grabaciones de ciertos debates o transcripciones de textos para los usuarios que no puedan conectarse en tiempo real.
- Pondríamos un programa de asociación con famosos y marcas: Clubhouse podría aprovechar su éxito inicial asociándose con famosos y marcas, ofreciendo charlas exclusivas y eventos patrocinados. Esto ayudaría a dar a conocer la plataforma y atraer a nuevos usuarios.
¿Qué lección sacamos y podemos hacer?
El declive de Mastodon y Clubhouse ilustra los desafíos que enfrentan las nuevas redes sociales para construir una base sólida de usuarios fieles. Es necesario responder a las demandas de los usuarios en materia de seguridad, privacidad y calidad de los contenidos para tener éxito. Para recuperar usuarios y restaurar su posición en el mercado, Mastodon y Clubhouse deben ofrecer características únicas, proporcionar una buena experiencia de usuario, reforzar la seguridad y la moderación, y posicionarse mejor frente a la competencia. Con inversión y compromiso adecuados, podrían volver a experimentar un fuerte crecimiento y atraer a nuevos usuarios.
Si te interesa nuestras soluciones de marketing no dudes contactarnos