Desde 2010 Desigual da pistoletazo de salida a las rebajas con una propuesta arriesgada: las primeras 100 personas que entren en ropa interior a tiendas seleccionadas de la marca podrán llevarse un conjunto de dos piezas gratis. Para anunciarlo ponen en marcha una estrategia que se basa en redes sociales y SEO.
A través de plataformas como Instagram, Facebook o TikTok difunden la campaña y redirigen a una página específica de su web donde amplían la información. Como es de esperar, el tráfico aumenta considerablemente (más de un 25% respecto al mes anterior), favoreciendo su estrategia de SEO y demostrando cómo el posicionamiento en buscadores se puede ver muy beneficiado por las redes sociales.
“What happens on social media, stays on Google forever.”
Jure Klepic
No obstante, no hace falta invitar a tus clientes a acudir desnudos a tu establecimiento para comprobar cómo redes sociales y SEO pueden trabajar en conjunto. Lo que sí es fundamental es entender cómo se construye esa estrategia, y eso es lo que vamos analizar en este artículo.
¿Cómo afectan las redes sociales al SEO?
Las redes sociales tienen un impacto en el SEO. Aunque este impacto no sea directo, pues los perfiles de una marca en redes no son factores determinantes para el algoritmo de buscadores como Google, lo que se publica en ellas puede redirigir a la web y, en consecuencia, mejorar el tráfico y la difusión el contenido.
Un ejemplo sencillo es el compartir enlaces de la web en las redes de un negocio. Este simple gesto aumentará el alcance de tu contenido y aumentará consecuentemente la probabilidad de que este sea linkeado por otras web y usuarios. Esto es lo que le pasó a Desigual, que vio cómo la audiencia compartía el link de la campaña y esta se hacía viral.
Cómo las redes sociales ayudan a posicionar en los resultados SERP
Entender las redes sociales y el SEO como dos disciplinas independientes es un error. El éxito en cambio está en ver cómo el trabajo estratégico y paralelo en ambas es beneficioso para una marca que busca mejorar su visibilidad.
Cuando un contenido ha tenido éxito en redes sociales (es decir, se ha compartido y ha recibido interacciones) los buscadores entienden que es un contenido valioso que merece visibilidad. Aumenta por tanto su autoridad, un factor que el algoritmo de Google tiene en cuenta para posicionar una web.
Por otro lado, si el contenido ha funcionado bien en redes sociales lo más probable es que también haya sido clicado y que la tasa de CTR de esa página haya aumentado (un aspecto que Google también mide).
Redes sociales y SEO: una unión que mejora el branding
Si buscas en Google el nombre de una marca entre los resultados no solo aparecerá su web, sino también enlaces directos a sus redes sociales. Sin duda esto es beneficioso, pues los primeros resultados de la página de búsqueda están ocupados por páginas propias de la marca.
Esto juega a favor del branding y explota su poder, pues se genera una imagen de marca positiva y controlada por la propia marca.
Para asegurarse de que efectivamente esto sea así, debe diseñarse una estrategia en redes sociales en la que prime la calidad, la constancia y la coherencia en la publicación de contenidos. Si perfiles como el de Instagram o Facebook de una marca no permanecen activos, las páginas no posicionarán ni reflejarán sus valores de forma consistente.
Además, recientemente Google permite a una empresa entregarle información sobre sus perfiles sociales, su logotipo o sus medios de contacto para luego mostrarla en forma de ficha en los resultados de búsqueda.

Cómo usar las redes sociales para mejorar el SEO
El impacto positivo de una estrategia que une redes sociales y SEO es evidente. No obstante, la teoría no es suficiente; es fundamental implementar acciones que potencien esa mejora conjunta.
El primer paso es entender que tanto una web como las redes sociales son escaparates de un mismo negocio, y por tanto deben transmitir el valor de la marca y tener coherencia entre sí.
En cuanto a las acciones concretas, es importante establecer que el objetivo final siempre sea visibilizar el contenido entre los usuarios.
Difundir el contenido SEO a través de las redes sociales
Cuando un contenido web se comparte en redes sociales, este se difunde y se promociona de manera orgánica y natural.
Desigual es de nuevo el ejemplo perfecto para comprobarlo. Las visitas a su web aumentaron con la publicación en redes de la campaña. Si no se hubiese apostado por esa difusión, habría resultado complicado que un usuario llegase por sí solo a la página concreta de la campaña. Haciéndolo, consiguió popularidad, exposición de marca y viralidad. ¿Acaso no es eso lo que se busca al lanzar una campaña así?
En eso consiste el marketing de contenidos: en crear y distribuir contenidos de calidad que generen interés en usuarios que luego puedan convertirse en clientes.
Para aplicar esta estrategia de difusión, no puedes olvidar estos consejos:
- Prioriza siempre el contenido relevante y profesional y crea un plan para distribuirlo, eligiendo aquellas plataformas que convengan en cada caso.
- No abuses de la autopromoción; recuerda la regla del 80/20 (80% de contenido orgánico y 20% de contenido promocional).
- De cada pieza de contenido web, siempre que sea posible, genera dosis más breves para redes sociales. ¿Cómo saber qué destacar en esos resúmenes? Aquello que pueda resultar más viral (titulares impactantes y datos, por ejemplo).
- Adapta los contenidos a los formatos de redes para potenciar que se compartan (por ejemplo, creando imágenes o gráficos que acompañen al texto).
- Comunica las novedades de la web siempre en redes sociales.
- Busca grupos de redes sociales afines a tu marca y difunde en ellos tu contenido, pues el público allí está ya segmentado e interesado en lo que ofrece tu negocio (por ejemplo, si tienes una empresa de plantas a domicilio, publica contenidos de tu web en grupos de Facebook de amantes de la jardinería).
- No olvides añadir botones de compartir en redes sociales en todas las páginas de tu web. Así el usuario podrá compartir los contenidos y difundirlos también por sí mismo.
Aumentar el tráfico web a través de las redes sociales
Como consecuencia del primer punto (la difusión en redes sociales), el tráfico de la web aumenta. Cuando un contenido web interesa y se comparte en redes, este aumenta sus posibilidades de ser clicado y visitado. Las redes sociales son por lo tanto una herramienta clave para conducir a la audiencia a la web y mejorar así su tráfico y su visibilidad.
Considerar esto es realmente importante, especialmente para marcas emergentes cuyo tráfico web aún es bajo y, consecuentemente, su posicionamiento se ve afectado. Las redes sociales se configuran así como altavoces con los que amplificar sus contenidos y, por lo tanto, su imagen de marca.
Al aumentar, gracias a redes, el número de visitantes a la web, los algoritmos detectarán la página como relevante.
Eso sí, no olvides que hacer que el usuario llegue a tu web es solo el primer paso y este no servirá de nada si la página tarda en cargar, no es atractiva o no queda claro qué se espera de dicho usuario. Para que según llegue el tráfico este no se marche, aumentando la peligrosa tasa de rebote, asegúrate de contar con un buen diseño UX que también abrace y favorezca al SEO.
Conseguir links externos para el SEO gracias a las redes sociales
¿Qué marca no quiere mejorar su linkbuilding y aumentar el número de links que redirigen a su web? No solo implica más tráfico, sino que aporta relevancia a la marca tanto a ojos de buscadores como de la audiencia.
Para saber que estamos en lo cierto solo tienes que pensar en aquellas marcas que consideras importantes, famosas o simplemente «de fiar». Seguro que un factor para que las veas así es que la gente hable de ellas y las comparta. Con los links externos ocurre lo mismo. Cuantos más allá (y cuanto mayor sea la calidad de estos), mejor; más imagen de marca se creará y mayor será la valoración de los buscadores a la hora de posicionar la web.
Lograr esto no siempre es fácil, pero de nuevo las redes sociales nos echan una mano. A través de ellas es más sencillo que el contenido se comparta y que otros usuarios empiecen a redirigir a la web desde sus propios perfiles y posts. Para que así sea, volvemos a destacar la importancia de crear contenidos valiosos, interesantes, representativos de la marca y, sobre todo, que inviten a ser compartidos.

Cómo mejorar tu contenido gracias a la unión entre redes sociales y SEO
No es ningún secreto que las redes sociales son una gran fuente para conectar e interactuar con el público. Si como marca necesitas saber qué piensan de ti, echa un vistazo a los comentarios de tus últimos posts o busca el nombre de la marca (o de alguna campaña específica) en el buscador de Instagram, TikTok o Twitter.
Lo que encontrarás serán reseñas, opiniones y, sí, también quejas. Entender que todas ellas aportan información valiosa es clave para mejorar las estrategias en redes sociales y SEO.
Generar nuevas ideas de contenido
La investigación de palabras clave no puede quedarse en los buscadores. Las redes sociales también nos dan información sobre de qué hablan y qué interesa a la audiencia.
En este sentido, es fundamental que los equipos de redes sociales y SEO colaboren. Los primeros pueden investigar cuáles han sido los contenidos más compartidos y con más interacción para dar ideas a los redactores SEO. Crear contenido relevante no solo para buscadores sino también para redes hará que este, una vez publicado, se comparta mejor, se difunda y genere external links.
La interacción en redes sociales: señales de vida para el SEO
¿Cuántos likes y comentarios tienen tus publicaciones? Si haces una investigación general es muy probable que aquellos posts con más interacción en redes sean los que mejor posicionan en buscadores.
Ya lo avisaba un estudio de CognitiveSEO: la relevancia en redes sociales y en SEO van de la mano. Cuando un enlace web triunfa en LinkedIn o en Facebook, los buscadores entenderán esas interacciones como «señales de vida». Cuanto más intensas sean esas señales, ese latido, los algoritmos percibirán el contenido como más vivo, relevante y valioso.
En definitiva, piensa en las redes como una rueda que, una vez se pone en marcha, tiene la capacidad de llegar a muchos lugares. Cuando la gente interactúa con un contenido, este llega a sus amigos y seguidores, que a la vez puede que interactúen con él y sigan haciendo girar la rueda.
¿Por qué no poner esfuerzo en crear una estrategia de redes sociales y SEO que ponga en marcha la rueda?
Mejores redes sociales para el SEO
Redes sociales hay muchas, aunque no todas igual de favorables para el SEO. ¿Cómo escoger las adecuadas? Como siempre, la respuesta se encuentra planteando unos buenos objetivos y haciendo un buen estudio del buyer persona de la marca. Así podremos determinar dónde se encuentra nuestro público objetivo y qué esperamos conseguir de él.
¿Más seguidores? ¿Viralizar una campaña como en el caso de Desigual? ¿O quizá dar el pistoletazo de salida a una web y a una marca recientemente lanzadas? Estas son solo algunas de las preguntas que el equipo de marketing de la empresa debe plantearse.
Mientras lo haces, compartimos una guía sobre los beneficios de cada red social y cómo benefician al SEO.

Si el objetivo de la marca es conseguir leads de valor, especialmente si se mueve en el entorno B2B, LinkedIn es la red social adecuada para hacer SEO.
Pongamos el ejemplo de un especialista en marketing de contenidos que busca posicionar en buscadores como eso mismo: un reconocido experto en el tema. Para lograrlo es importante que trabaje su perfil de LinkedIn y lo optimice colocando palabras clave en su titular y biografía, además de en los posts que vaya publicando y que redirijan a su web.
¿Cuáles serán los resultados? El algoritmo de LinkedIn, al detectar que en tus publicaciones aparecen de manera natural y orgánica ciertas palabras y términos de búsqueda comunes, posicionará mejor tu contenido dentro de la plataforma y, en consecuencia y de manera indirecta, también en los resultados SERP.
¿Quién dice que Facebook está muerto? Sigue siendo una red muy relevante, especialmente porque redirige tráfico hacia la web y un contenido viralizado en esta plataforma tiene todas las papeletas para llegar a las primeras posiciones en Google. Si no, que se lo digan a Desigual, donde la marca tiene más de ocho millones de seguidores.
Además de la facilidad para compartir enlaces y que estos se viralicen, una de las grandes ventajas de Facebook es que su contenido es indexeable por Google. Esto quiere decir que un post en la plataforma, o incluso un comentario o una reseña, puede ser leído por Google y aparecer en los resultados de búsqueda.
Cortos pero eficientes, así podríamos definir los tweets y su relación con el SEO de una página.
Igual que LinkedIn o Facebook, Twitter es una red social ideal para difundir los contenidos web y llegar a una audiencia mayor que, a su vez, pueda compartirlos mediante retweets, ampliando así el radio de influencia de la marca.
Para que así sea es importante ganarse al algoritmo de Twitter y aplicar algunas estrategias para hacer que el contenido sea más viral:
- Enriquecer los tweets con multimedia.
- Utilizar hashtags relevantes que mejoren la visibilidad.
- Construir mensajes cortos pero impactantes.
- Publicar con frecuencia.
La red social por excelencia, Instagram es el escaparate principal de una marca. Se ha convertido en el lugar al que acuden posibles clientes para saber todo sobre la marca, su tono de comunicación, su oferta de productos y servicios, quién hay detrás…
La razón es que las personas vemos Instagram como uno de los reflejos más fieles de una marca. Una vez hemos obtenido esa primera buena impresión, acudimos a visitar la web.
Por lo tanto, aunque de primeras pensemos que Instagram, al no poder poner enlaces clicables en los posts, no es el mejor lugar para lograr esa unión exitosa entre redes sociales y SEO, omitir o descuidar la presencia en ella es un gran error.
Crear imagen de marca en Instagram educará al cliente sobre palabras, contenidos y mensajes asociados a la marca, haciéndola reconocible. De forma metafórica, esta red social es una primera cuerda que lanzamos al cliente para que la agarre y luego podamos arrastrarlo hacia la web.
Pinterest es la red social de lo visual y de lo inspiracional, algo a tener muy en cuenta a la hora de difundir contenido web a través de ella.
Lo otro que destaca mucho de ella es que funciona como un motor de búsqueda. Recetas, manualidades, consejos de moda, ideas de maquillaje, paso a paso de proyectos de bricolaje… Solo hay que introducir unas palabras en el buscador de Pinterest para encontrar inspiración y respuestas.
Aparecer en esas búsquedas en un buen lugar y llamar la atención del usuario es resultado de la combinación de dos factores: optimización SEO y diseño visual.
- Redacta títulos y descripciones convincentes para tus pins, asegurándote de que contienen las palabras clave para las que quieres posicionar (tanto dentro como fuera de Pinterest).
- Redirige los pins al contenido web que esté igualmente optimizado para ciertas palabras clave.
- No olvides añadir un diseño, infografía o imagen que llame la atención e incluya, si es posible, texto escrito (con las palabras y temas clave).
TikTok
Cuando Google se dio cuenta de que muchos usuarios, especialmente de la generación Z, utilizaban TikTok como buscador tomó la decisión de indexear los contenidos de esta red, mostrándolos entre los primeros resultados para algunas búsquedas.
Si te parece raro o no lo crees, busca en Google «baile viral» y comprueba cómo las miniaturas de varios tiktoks se cuelan entre los resultados.
Por lo tanto, optimizar los textos de TikTok para el SEO es fundamental, pues no solo aumentaremos nuestra visibilidad e impacto en la red social, sino también la posibilidad de que uno de nuestros contenidos salga en Google y, consecuentemente, genere tráfico hacia nuestra web.
¿Cuál es la mejor red social para mejorar el SEO de mi marca?
Tras haber leído las ventajas de cada red social, es posible que sigas surgiéndote la duda de cuál es la más adecuada para tu marca. Sentimos decirte que no podemos darte una respuesta única, pues depende de a quién se dirige tu negocio y de las características de tu público.
No obstante, podemos darte algunas directrices generales para escoger aquella red social gracias a la cual tu SEO puede mejorar:
- Analiza al detalle cómo es tu público objetivo y determina qué redes usa con frecuencia y en cuáles tiene una mayor presencia.
- Prioriza las redes sociales en las que el link sea clickable y más visible. Actualmente todas disponen de esta opción, aunque sea solo en algunos de sus formatos (por ejemplo, Instagram permite añadir enlaces en Stories pero no en un post). No obstante, en algunas redes el link resulta más atractivo y visible (en LinkedIn, Facebook o Twitter aparece una preview que enriquece el contenido y aumenta su CTR).
- Da preferencia a las redes que permiten los enlaces dofollow, es decir, links que los motores de búsqueda en los que quieres posicionar puedan rastrear. De este modo, además de difundirse el contenido, se crea un backlink que genera autoridad y relevancia a ojos del buscador. Los enlaces de Twitter por ejemplo son nofollow (no influyen en la clasificación SERP).
Potencia el impacto que redes sociales y SEO pueden tener en tu marca
No pienses que tu marca es demasiado pequeña para imitar los resultados de Desigual con su estrategia de redes sociales y SEO. Con los recursos disponibles, una buena mentalidad y con la posibilidad de contratar a una agencia de medios especializada en marketing de contenidos, no hay límite que valga.
No lo olvides: la unión de redes sociales y SEO puede generar grandes éxitos y mucho impacto, especialmente en el tráfico web y, en consecuencia, en su posicionamiento y visibilidad digital.
¿Aún te preguntas cómo las redes sociales pueden ayudar a tu SEO? Ponte en contacto con nosotros.