Siempre en movimiento: La importancia del Mobile SEO

Si te pido que busques algo rápido en internet, ¿qué harías? Seguro que de manera inconsciente e inmediata cogerías tu móvil para hacer la búsqueda. Si es así, no te preocupes, el 64% (según datos de 2021) de las búsquedas que se hacen en internet son a través del móvil. Si tantas personas entran a la web a través de sus teléfonos, está claro que las marcas deben apostar por el Mobile SEO.

“El móvil no es el futuro, es el ahora. Encuéntrate con tus clientes en el entorno que elijan, no donde más te convenga a ti.”

– Cyndie Shaffstall

Pero, ¿qué es el mobile SEO? Como se puede deducir por su nombre y la combinación de los términos mobile + SEO, el Mobile SEO es el conjunto de acciones y estrategias SEO dirigidas a mejorar el posicionamiento y la visibilidad de la versión móvil de una web.

Cyndie Shaffstall
Cyndie Shaffstall

Qué es el Mobile SEO

Una web que sea accesible desde un dispositivo móvil no solo favorece la navegación de los usuarios, sino que permite que el contenido sea indexeado por los buscadores.

El Mobile SEO o SEO para móviles se encarga de optimizar esa versión móvil de una web para que la página sea visible y se coloque entre las primeras posiciones.

La importancia del mobile SEO para la página web de una marca

Una marca que quiere atraer clientes quiere hacerlo a su web, porque es allí donde puede captarlos y dirigirlos hacia la venta. Esa web por lo tanto debe estar diseñada y optimizada para cumplir esos objetivos, y para ello debe priorizar su versión móvil.

Al consumidor le gustará navegar con facilidad y eficiencia en la web, lo que le predispondrá para la compra. Cualquier web que no tienen en cuenta la user experience, es decir, la experiencia de usuario, disuadirá a dicho usuario de permanecer en ella e incluso le imposibilitará la navegación.

No obstante, tener la versión móvil es solo el primer paso. Para que realmente sea accesible, debe ser visible y posicionar entre los resultados de búsqueda, pues la mayoría de los usuarios llegan a una web a través de buscadores como Google. Es aquí donde entra en juego el Mobile SEO como herramienta para lograr ese posicionamiento.

Además, la optimización no solo favorece al posicionamiento cuando la búsqueda se hace desde un móvil, sino que buscadores como Google valoran positivamente aquellas webs con una versión móvil optimizada incluso cuando la búsqueda se hace desde un ordenador. Sin embargo, esto no siempre ha sido así.

Google Mobile First y otras razones por las que el Mobile SEO es importante

Hasta 2017 Google solo rastreaba y clasificaba la versión para ordenador de las páginas webs. El problema era que cada vez más personas usaban sus móviles para acceder a esas webs, encontrándose con versiones nada optimizadas y por lo tanto nada accesibles (largo tiempo de carga, recursos no disponibles, contenidos no adaptados y que se salían de la pantalla, etc.).

Como solución ese mismo año Google anunció que ponía en marcha una indexación que detectaría y priorizaría en los resultados de búsqueda aquellas páginas que tuviesen una versión móvil, para asegurarse así de que los cada vez más usuarios que utilizaban sus teléfonos para acceder a la web no tuviesen una mala experiencia.

Desde ese momento las páginas que no trabajan específicamente su Mobile SEO están destinadas al fracaso y a aparecer en las últimas posiciones de la primera página de resultados o, peor, en la segunda.

Google Mobile First por lo tanto quiere decir que Google pondrá el «móvil primero». Las marcas que no quieran ser invisibles deberán asegurarse de que la versión principal de su web está diseñada específicamente pensando en smartphones.

Google Mobile First y otras razones por las que el Mobile SEO es importante
Google Mobile First y otras razones por las que el Mobile SEO es importante

Las ventajas de apostar por el Mobile SEO

Si has leído hasta aquí es muy probable que la oportunidad de que la web de tu marca aparezca bien posicionada en buscadores ya sea ventaja (y razón) suficiente para apostar por el Mobile SEO. Pero hay muchas más. Quédate que te las contamos:

  • La geolocalización de los dispositivos móviles es mucho más precisa (y suele activarse más usualmente) que la de un ordenador. Por lo tanto, las marcas y negocios locales que trabajen su SEO para móviles aparecerán en búsquedas realizadas por usuarios que están cerca o que, por su lugar de residencia, es más probable que muestren interés. Para que así sea, es altamente recomendable incluir información como horas de apertura, dirección o teléfono de contacto en la web y en Google My Business.
  • Cuando un usuario llega a una web desde su móvil la información que tenemos sobre esa persona es mucho más específica, lo que nos ayuda a definir y a estudiar a nuestro público objetivo. La información del usuario que se conecta a través de un ordenador no es tan precisa, ya que un mismo PC pueden usarlo varias personas.
  • Ser visibles en la pantalla de un móvil, como veremos a continuación, implica adaptar no solo la web, sino cómo esta se muestra entre los resultados. Esa necesidad de aprovechar y optimizar el espacio hace que nuestra estrategia de marketing de contenidos tenga que ser más eficiente en la consecución de las conversiones.
  • Los usuarios tienden a interactuar más desde un dispositivo móvil que desde un ordenador. Por lo tanto, si conseguimos que «nos vean» desde sus móviles estaremos un paso más cerca de conseguir su atención y su interacción.

Cómo optimizar tu sitio web para Mobile SEO

Sabemos que ahora estás deseando preparar tu web para posicionar mejor y, sobre todo, posicionar en búsquedas realizadas con móviles. Así que, una vez explicado de qué hablamos cuando hablamos de SEO para móviles, es momento de poner en marcha las acciones y estrategias que lo conforman.

1. Adaptar tu web para los dispositivos móviles

Aunque no lo creas, hay muchas marcas que no tienen en cuenta la gran cantidad de usuarios que querrán acceder a su página desde su smartphone. No consideran que cuando ese acceso se produzca la visita durará poco, pues la web no estará optimizada para mostrarse correctamente.

¿Qué quiere decir esto? Que la experiencia del usuario será desastrosa (ciertos recursos no se podrán visualizar, el tiempo de carga será muy alto, los textos aparecerán cortados, los mensaje que aparezcan (como el de aceptar cookies) ocuparán toda la pantalla, etc.).

Para evitar una alta tasa de rebote y, en consecuencia, la pérdida de un cliente potencial, la web debe funcionar prioritariamente en móviles. Esto no solo favorecerá su posicionamiento SEO, sino que mantendrá a los usuarios contentos y los predispondrá para la conversión.

Diferentes maneras de hacer que tu web sea «mobile friendly»

¿Cómo adaptar la web? Tienes varias opciones:

  • Crear una web con un diseño responsive, es decir, que la página se adapte a las características y funcionalidad del dispositivo desde el que se accede a ella. Por lo tanto, siempre se muestra la misma URL y el mismo código HTML, solo que con la capacidad de adaptarse al dispositivo.
  • Utilizar la misma web pero con dos códigos HTML diferentes (uno que se muestre cuando la web se abre desde un ordenador y otro cuando se abre desde un móvil).
  • Tener dos URLs diferentes (es decir, dos webs) y configurarlas para que, al detectar desde dónde se está conectando el usuario, se muestre una u otra. Otra alternativa similar a esta es desarrollar una app corporativa, como es el caso de Zara, Asos u otros ecommerce que potencian el uso de la app entre los clientes que quieren comprar desde el móvil.

Para comprobar cómo de «mobile friendly» es tu web, Google dispone de una herramienta que hace un análisis. Se llama Google’s Mobile-Friendly Test y genera un informe detallado de los puntos débiles y cómo resolverlos.

2. Comprobar y reducir la velocidad de la web

Un 53% de las personas abandonan una página si tarda más de tres segundos en cargar, algo que suele ocurrir sobre todo cuando intentamos acceder desde el móvil.

Por lo tanto, una web que vaya a ser visitada desde un móvil debe cargar rápido. Google y otros buscadores consideran además este factor determinante para valorar las webs y posicionarlas mejor o peor.

Puedes hacer un checkeo de cuál es la velocidad de tu web a través de Test My Site, una herramienta del propio Google. Además, en los resultados no solo obtendrás el tiempo, sino también sugerencias para mejorarlo.

Cuanto menos tarde la página en cargar, mejor será su usabilidad y su rendimiento y, por tanto, su posicionamiento.

 

3. No bloquear recursos

Especialmente hace unos años era muy común que, para hacer la web mobile friendly, algunos recursos de la web original (es decir, la diseñada para ordenador) se bloqueasen en la versión móvil.

Por ejemplo, una imagen que resultaba demasiado grande para la pantalla de un smartphone se configuraba para que desapareciese cuando la web se visitaba desde un dispositivo de ese estilo.

No obstante, al priorizar ahora Google, el gran buscador, la versión móvil, no conviene que en ella haya recursos o elementos bloqueados. Esto podría llevar a que Google no rastrease ciertos contenidos importantes para el posicionamiento.

El objetivo pues es diseñar una web desde una perspectiva «móvil» de modo que todas las funcionalidades estén disponibles, en lugar de diseñar para un ordenador y tener que eliminar algunas.

4. Adaptar y optimizar los títulos y descripciones para las búsquedas desde móvil

Los elementos como el metatitle o la metadescription deben optimizarse específicamente para dispositivos móviles. Es decir, deben respetarse los caracteres máximos indicados para móviles y no para ordenadores:

  • Metatitle: aproximadamente 55 caracteres
  • Metadescripción: aproximadamente 120 caracteres

Es también de suma importancia (tanto para Mobile SEO como para el SEO genérico) que, más allá de no sobrepasar la longitud máxima permitida, el título y la descripción muestren de manera clara cuál es el contenido.

5. Considerar las cada vez más comunes búsquedas por voz

Los dispositivos móviles facilitan la función de búsqueda por voz, ya que son dispositivos que generalmente se usan en movimiento y en modo manos libres. En consecuencia, cuando se trabaja el Mobile SEO de una web debe tenerse en cuenta que cada vez más usuarios no teclearán la búsqueda, sino que la dirán.

La manera en la que se busca contenido por voz es diferente a cuando se utiliza el teclado. Cuando escribimos la búsqueda tendemos a usar palabras sueltas y más generales (por ejemplo: «restaurantes cercanos»). En cambio, cuando usamos la voz solemos hacerlo de manera más natural, como si estuviésemos hablando con alguien y no con un software (por ejemplo: «dime restaurantes de comida típica que haya cerca de mí»). Por lo tanto, el tipo de palabras clave que usamos es diferente.

En las búsquedas por voz usamos palabras clave longtail (es decir, más largas y específicas). Son keywords con menos competencia pero que requieren un alto nivel de análisis para detectar cómo se usan. El Mobile SEO por lo tanto debe centrarse en ese análisis y, posteriormente, en el posicionamiento de esas palabras longtail.

6. Asegurar que los contenidos son legibles

La pantalla de un móvil no solo es más pequeña que la de un ordenador, sino que su orientación es la contraria.

La disminución del tamaño y su disposición vertical requieren que los contenidos de la web se estructuren en párrafos cortos, encabezados claros y listas. Esto mejorará su legibilidad y la experiencia del usuario.

 

En un mundo siempre en movimiento como es el del marketing digital, es fundamental estar al tanto de cómo factores como el Mobile SEO pueden cambiar el rumbo de la visibilidad online de una marca. De ella depende en gran medida su éxito.

¿Necesitas ayuda para optimizar tu sitio web para móviles? ¡Ponte en contacto con nosotros!