Analítica Web: Tu brújula en el mundo SEO

Analítica Web: Tu brújula en el mundo SEO

Las mejores estrategias SEO son las que se construyen sobre datos, de ahí que hablemos de la importancia de la analítica web para el SEO.

Monitorear una página nos arroja información fundamental para trabajar el posicionamiento web. Los contenidos más visitados, el viaje del usuario por la web o las tasas de clics, son pequeñas pistas que la analítica web nos deja y que nos permiten optimizar el SEO.

“Sin la analítica del big data, las empresas están ciegas y sordas, vagando por la red como ciervos en una autopista”.

— Geoffrey Moore

Recabar esos datos es, por lo tanto, crucial para cualquier marca que quiere destacar en el mundo online.

 

Geoffrey Moore
Geoffrey Moore

¿Qué es la analítica web?

A pesar de que el nombre “analítica web” nos lleve a pensar solo en el análisis, lo cierto es que esta disciplina implica no solo estudiar los datos, sino interpretarlos y aplicar esas interpretaciones en las estrategias y acciones para optimizar la web.

Veámoslo con un ejemplo. Si observamos que la sección de “Contacto” de una web tiene una alta tasa de rebote, esto debe servirnos como pista de que algo no funciona a nivel técnico o que la página en cuestión no cumple su objetivo de lograr la conversión (que se envíe un formulario de contacto).

Si no acudimos a los datos ni los interpretamos, la tasa de rebote sería imperceptible y la página de “Contacto”, en lugar de reportarnos resultados, seguiría siendo inservible.

Por lo tanto, la analítica web es la encargada de recopilar e interpretar la información que ofrece una web en relación con el comportamiento y la navegación de los usuarios. El objetivo es medir así la efectividad de la página y el cumplimiento (o incumplimiento) de una serie de objetivos concretos (retención de usuarios y tasa de conversiones, principal pero no únicamente).

Para qué sirve la analítica web

Analizar lo que ocurre en una web es crucial para una marca, pero no solo para saber qué contenidos funcionan mejor o peor. De hecho, son varias las funciones de estos análisis, pudiendo reportar datos interesantes para los equipos de SEO, de marketing, de ventas, de diseño o incluso de desarrollo web.

Estas son algunas de esas funciones:

  • Medir el rendimiento de la web a nivel técnico.
  • Mejorar la experiencia del usuario.
  • Hacer un seguimiento de las campañas de marketing lanzadas en la web (como suscripciones a newsletter, promociones, redirección desde redes sociales o links afiliados, etc.).
  • Analizar el comportamiento del usuario para mejorar las conversiones.
  • Conocer los intereses, tendencias y decisiones de los usuarios en la web y, en consecuencia, alrededor de la marca.
Leer también:  Evita que tus proyectos y contenidos online se conviertan en el próximo Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo: consejos claves

Los datos, por lo tanto, explican dónde están los puntos débiles y fuertes de una estrategia, guiando el camino, como si fuesen una brújula, hacia su optimización o verificando su éxito.

Para qué sirve la analítica web
Para qué sirve la analítica web

Qué datos aporta la analítica web

Una vez se instala la etiqueta de seguimiento en la web, la recogida de datos comienza. Todos ellos se vuelcan en una plataforma desde la que la información puede segmentarse y revisarse en detalle.

Además de esta etiqueta, las herramientas de analítica web usan también las cookies para conocer información relevante a la audiencia (como el lugar geográfico desde el que está conectada una persona o el dispositivo).

De manera general, los datos recopilados corresponden a:

  • La audiencia (números y porcentajes de visitantes y visitas, además de desde dónde navegan)
  • El comportamiento de la audiencia (cómo navegan por la página, qué contenidos visitan, cuánto tiempo permanecen en cada sección, dónde hacen clic…).
  • Las campañas (qué palabras clave han resultado en una visita, qué resultados han tenido las campañas de adquisición…).

Todos los beneficios de monitorear la actividad de una web

El conocimiento es poder, algo que también se aplica en la analítica web y el SEO. Conocer datos como los que hemos mencionado posibilita tomar mejores decisiones y llevar a cabo acciones estratégicas y efectivas para la marca.

Estos son, con más detalle, los beneficios de analizar los datos web:

  • Observar el comportamiento de los usuarios para conocerlos. Pocas cosas son tan interesantes para definir el buyer persona de una marca que saber, con datos objetivos, qué le gusta más, a qué presta más atención, qué apenas le interesa o cómo responde a los mensajes de la marca.
  • Mejorar aspectos técnicos de la web (tiempo de carga, textos, palabras clave posicionadas, etc.).
  • Definir la estrategia corporativa a nivel de marketing y comunicación (por ejemplo, si los usuarios permanecen mucho tiempo en la página de descripción de un producto que apenas se promociona, es una señal de que la estrategia de contenidos debe centrarse ahí para explotar las ventas).
  • Establecer tendencias futuras. El comportamiento de los usuarios tiende a “repetirse”, es decir, que puede predecirse. Si se observan las tendencias de compra o de respuesta a una promoción, se pueden establecer nuevas líneas de negocio.

Google Analytics: la herramienta por excelencia de analítica web

Existen diferentes herramientas de analítica web, aunque la más reconocida es Google Analytics. En el mundo entero, más de 33 millones de webs recopilan datos a través de ella; en España hay casi medio millón.

Leer también:  Estrategias de contenidos en redes sociales: un lienzo para tu marca

El gran porqué de que esto sea así es que Google Analytics ofrece muchas funcionalidades de manera gratuita. Además, las explicaciones sobre cómo aprovechar al máximo la herramienta están también en abierto y forman parte de la documentación oficial de Google.

Entre las métricas que ofrece, destacan aquellas sobre el público y la posibilidad de hacer seguimiento sobre campañas de ventas y promoción, y estrategias de marketing de contenido.

Cómo la Analítica Web puede ayudar a tu SEO

Los datos obtenidos a través de la analítica web son imprescindibles para el SEO. Sin esa información no podríamos conocer aspectos como que páginas atraen más audiencia desde el buscador, qué palabras clave posicionan o cómo interactúa el público con ellas.

Para que sean relevantes, es crucial que un profesional del SEO analice esos datos. Por sí mismos, no dicen nada (o dicen mucho y resultan abrumadores). Entender qué dicen y cómo ese significado puede traducirse en acciones SEO, es una labor solo al alcance de expertos en este campo.

Estos son los ámbitos del SEO que se benefician de la analítica web.

Cómo la Analítica Web puede ayudar a tu SEO
Cómo la Analítica Web puede ayudar a tu SEO

1. Tráfico web

Medir el tráfico web es fundamental para el SEO. Las herramientas de analítica web, además, no solo arrojan datos sobre la cantidad de personas que acceden a la página, sino también sobre su calidad.

Tener métricas y estadísticas sobre la demografía de los usuarios indica a los expertos SEO cómo deben enfocar el contenido y la estrategia de posicionamiento.

Un ejemplo sería el de una página que recibe un gran porcentaje de las visitas totales. El equipo SEO deberá seguir optimizándola para que los números no caigan y, en cambio, posicione mejor y genere más conversiones.

Igualmente, es importante ver de dónde procede el tráfico. Un gran número de usuarios que navegan desde sus smartphones debe poner sobre aviso a los especialistas SEO, que deberán esforzarse por mejorar el Mobile SEO y la usabilidad de la página para dispositivos de este tipo.

2. Palabras clave

Como el gran pilar del SEO que son las palabras clave o kewywords, toda la información que se tenga sobre ellas (o que pueda usarse para optimizarlas) es cuanto menos valiosa.

La analítica web permite conocer la búsqueda de qué palabras clave han resultado en el usuario haciendo clic en tu web y no en otra (y si, por el tiempo de permanencia y las acciones realizadas, la página ha resuelto su consulta).

Leer también:  Contando tu historia: El papel de la narrativa en el branding

Con esa información se pueden establecer qué keywords son más interesantes y generan más tráfico, ajustando la estrategia SEO en consecuencia.

3. Mejorar el link building

El link building es otro de los pilares del SEO. Que otras webs redirijan a la nuestra es favorable para el posicionamiento en buscadores.

No obstante, es importante que esos backlinks provengan de sitios de calidad y con autoridad. La analítica web nos permite reconocer cuáles, dónde y cómo se originan esos enlaces y si resultan o no convenientes.

4. SEO-On Page y métricas de rendimiento

Cuando hablamos de SEO-On Page hablamos de todos esos parámetros que, desde nuestra propia web, favorecen el posicionamiento y la visibilidad online. Algunos de esos parámetros son la velocidad de carga de las páginas, las etiquetas HTML o todo lo referente al marketing de contenidos.

Gracias a la analítica web podemos verificar si las acciones de SEO-On Page están funcionando correctamente. Por ejemplo, una alta tasa de rebote puede significar que la página tarda mucho en cargarse o que su contenido no responde a la búsqueda del usuario. Los especialistas SEO, además de hacer esa interpretación de resultados, deben definir qué tácticas usar para corregirlos (por ejemplo, optimizar la velocidad de carga o redactar nuevos contenidos).

5. Calidad de los contenidos

En muchas ocasiones un contenido no está teniendo los resultados que se esperaban. La analítica web informa sobre en qué grado se están o no cumpliendo los objetivos, y también cuáles son las posibles causas.

El equipo SEO analiza esas causas y consecuencias para establecer qué contenidos deben ser optimizados, pero también para conocer cuáles sí cumplen objetivos y deben replicarse. En consecuencia, estos datos webs mejoran las estrategias de marketing de contenidos, evaluando qué enfoques son correctos y cuáles no.

 

¿Te preguntas cómo la Analítica Web puede mejorar tu SEO? ¡Déjanos un comentario!

Mi interes por el momento

¿De las opciones debajo, cual es las que son prioritarias para los próximos 3 meses?
  • Elige a tu conveniencia 1 o varias opciones.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.