Destacando en la multitud: La importancia de la diferenciación de marca

Destacando en la multitud: La importancia de la diferenciación de marca

Destacar entre la multitud no es fácil, tampoco para una marca. No obstante, se vuelve más fácil cuando se trabaja de manera específica la diferenciación de marca. Este es, sin duda, el camino hacia el reconocimiento y el impacto entre los consumidores y en el mercado.

Cumplir ese objetivo, sin embargo, no es sencillo. Requiere de estrategia y también de altas dosis de originalidad, atrevimiento y recorrido. ¿A qué nos referimos con eso? A que para destacar es fundamental ofrecer algo, u ofrecerlo de un modo, que sea distinto a lo que hacen el resto de competidores y que tenga la capacidad de sorprender a la audiencia.

“Para ser irreemplazable, hay que ser siempre diferente”

— Coco Chanel

Esto se puede conseguir de muchas maneras (por ejemplo, con un producto único o con una identidad de marca fuerte). Todas ellas las vamos a ver en este artículo.

Coco Chanel
Coco Chanel

¿Qué es la diferenciación de marca?

La diferenciación de marca abarca todas las estrategias que, de manera continua y constante, valoran la empresa y su posicionamiento en el mercado con el fin de lograr que destaque. Incidimos en la continuidad y la constancia, ya que una empresa puede variar mucho a lo largo de los años, por lo que la diferenciación debe trabajarse en cada etapa.

A los cambios propios de la empresa (como un cambio en la dirección o en la producción), se le suman cambios en el entorno. Las estrategias de diferenciación de los competidores y la evolución del mercado también influyen. Veámoslo con un par de ejemplos:

  • Font Vella había confiado su valor diferencial a su “mineralización débil”, que era también parte de su eslogan. El problema llegó cuando uno de sus competidores, Bezoya, decidió destacar por su “mineralización muy débil”. Desde ese momento, Font Vella ha tenido que buscar otros motivos por los que distinguirse, como es el hecho de ser “el agua ligera”.
  • Hace unos años Muga era una bodega que se diferenciaba por ser una bodega familiar y por tener una tonelería propia. No obstante, el paso de los años le ha hecho evolucionar su diferenciador de marca e incorporar el enoturismo. Es decir, la bodega ahora destaca no solo por ofrecer un producto único, sino también hacerlo a través de diferentes canales.

Qué es un diferenciador de marca

En esencia, el diferenciador de marca es ese valor sobre el que se asienta la diferenciación de marca. Por lo general, suele coincidir con el eslogan. En Bezoya es “mineralización muy débil” y en Coca-Cola “destapa la felicidad”.

Para que un diferenciador sea exitoso y destaque entre la multitud no puede ser corriente. Si el diferenciador de tu marca es una frase o una idea que se repite, o es similar, en otras marcas, es momento de cambiarlo. Te explicamos qué características deberá tener el nuevo:

  • Relevancia: no será un buen diferenciador si no responde a algo que la audiencia objetivo necesita.
  • Credibilidad y autenticidad: puedes intentar que aquello que te diferencie sea la atención al cliente, pero solo funcionará si verdaderamente tienes una buena atención al cliente.
  • Evolución: como hemos dicho, aunque un diferenciador fuese bueno en un momento dado, debe estar abierto al cambio si deja de serlo.
  • Exclusividad: tu diferenciador no puede ser algo que también caracterice a un competidor.
Leer también:  El valor de una marca: más que un logo, tu huella en el mundo. El ejemplo de Zara

Exclusividad

Por qué la diferenciación de marca es importante

Las marcas que se diferencian mejoran sus ventas. La razón es que una marca que destaca tiene más probabilidades de ser elegida por el consumidor. Incluso cuando no es la elegida, es reconocida por el público y este la tiene en cierta estima.

El objetivo no tiene por qué ser siempre vender más, sino que esa meta comercial se convierte en una consecuencia de ser una marca reconocible e inolvidable.

Volvemos al ejemplo de Muga. Sus vinos son de los mejores y eso hace que sean más caros que los que pueden comprarse en un supermercado. No obstante, la estrategia de diferenciación sigue siendo la misma: un producto muy valioso aunque caro. Sus consumidores, por lo tanto, gozan de un poder adquisitivo alto, pero el resto de personas, aunque no les compren, ven los vinos de Muga como vinos de calidad. Justamente es eso lo que persigue la marca.

Ventajas de diferenciar tu marca

Veamos, pues, cuáles son las ventajas de apostar por la diferenciación de marca:

  • Lanzar nuevos productos (o servicios) con eficiencia y rentabilidad: cuando un producto lleva el sello de una marca única, este será aceptado en el mercado con facilidad. Esto es lo que le ocurre a Apple, por ejemplo.
  • Incrementar el valor de la marca: el cliente reconoce la marca y, en consecuencia, la valora más. Esto favorece que una marca, si realmente se ha posicionado como diferente y única, pueda permitirse subir precios y seguir siendo la preferida.
  • Mejorar las experiencias del cliente: quienes tienen productos de Apple o beben Coca-Cola sienten que están teniendo una experiencia única. Esto se logra a través de la marca, haciendo que el consumidor se sienta tan especial comprando esa marca como especial es la marca en sí.

Cómo diferenciar tu marca para que destaque entre la multitud

Sabemos en qué consiste la diferenciación de marca, cuáles son sus ventajas y por qué es clave para destacar en el mercado. La cuestión que ahora tendrás dando vueltas por tu cabeza es: ¿cómo lograrlo?

Pues bien, hay diversas maneras según cuál sea el diferenciador, es decir, con qué queramos diferenciar a la marca. El precio puede ser el diferenciador, pero también la originalidad de lo ofrecido o incluso algún elemento de su branding (como el packaging).

Leer también:  La ley de los pequeños números en la publicidad digital: la importancia de una muestra adecuada

Diferenciación por precio

¿Sabes cuál ha sido, tradicionalmente, el diferenciador de los productos de Mercadona? Su precio. A través de sus marcas propias (como Deliplus o Hacendado), el supermercado saca a buen precio productos que fabrican grandes marcas y que, por lo tanto, suelen ser más caros.

Esto no quiere decir que para diferenciarse por precio haya que ser la marca más barata. Hay empresas que se diferencian por tener precios altos, como ocurre con Muga y con todas las que forman parte de la industria del lujo. Son, en definitiva, marcas que, por su alto coste, generan una imagen de exclusividad y autenticidad (puedes comprar un bolso Chanel de imitación, pero no será realmente un bolso Chanel ni tendrá ese valor intrínseco).

Diferenciación por marketing y publicidad

Algo tienen las campañas de Navidad de empresas como Coca-Cola, Loterías del Estado o (en Reino Unido) John Lewis, que siempre sorprenden y emocionan.

Esa sorpresa, esa originalidad y ese hacer algo diferente y emotivo es lo que las diferencia. Los consumidores esperan con ansias esos anuncios y campañas publicitarias, asociándolas con la época festiva y, por qué no decirlo, con la época de compras.

No podemos olvidar que la publicidad es normalmente el primer contacto de una marca con el cliente, por lo que diferenciarse a través de ella, y hacerlo bien, es una receta para el éxito.

Diferenciación por uso

¿Cuál es tu champú favorito? En ciertos productos o servicios elegimos los que más útiles nos parecen y los que mejor cubren nuestras necesidades. El champú es uno de esos productos, pero hay otros muchos. Si repasas tus comportamientos de compra, seguro que encuentras unos cuantos para los que te guías únicamente por la innovación, la calidad o la comodidad de su uso.

Como es lógico, para que una estrategia de diferenciación por utilización funcione, el producto o servicio debe cumplir con las expectativas. Por mucho que el diferenciador de un champú sea su olor, si este en realidad no es bueno ni agradable, su estrategia fracasará.

El modo de empleo, por lo tanto, debe ser único y ofrecer algo innovador que nadie más esté ofreciendo. Pongamos el ejemplo de Freshly Cosmetics y su Bronzing Radiance Self-Tanning Cream. Esta crema bronceadora se distingue por cómo se utiliza y por cómo funciona: se adapta a tu piel y crea un bronceado natural y progresivo.

Diferenciación por uso
Diferenciación por uso

Diferenciación por servicio o experiencia del consumidor

Las personas queremos que nos atiendan bien, y recordamos con especial interés (y ganas de repetir) a las marcas que nos han tratado correctamente. Es por ello que muchas empresas apuestan por la diferenciación por servicio.

Leer también:  Analítica Web: Tu brújula en el mundo SEO

Esta diferencia puede, a su vez, ser por:

  • Atención: en este caso es sobre los equipos de atención al cliente sobre los que recae el peso de la diferenciación. Se encargan de ofrecer un servicio que haga sentir cómodos a los clientes y que resuelva sus problemas. Un ejemplo de esto es Starbucks.
  • Seguimiento: acompañar al consumidor durante la venta, pero también durante la posventa, puede ser un factor diferenciador. Softwares como Holded ofrecen precisamente esto: ayuda para implementar sus servicios y seguimiento de la satisfacción del usuario.
  • Escucha: como vimos en este artículo sobre el papel del consumidor en el branding, empresas como Mercadona son ejemplo de cómo la escucha puede aportar valor a la marca y diferenciarla.

Diferenciación por branding

Existen marcas cuyo branding, o alguno de sus elementos, es único. Seguro que estás pensando en empresas como Haan y sus desinfectantes o Aerie y su plena inclusividad.

Empresas que, sin duda, han marcado la diferencia a través de sus packagings o sus valores, entre otros. De este modo, logran destacar en el mercado y ser reconocidas por los consumidores, que con solo una imagen, un color o un eslogan son capaces de identificar ante qué marca están.

Diferenciación por el storytelling

Las marcas cuentan historias, y hay algunas que lo hacen mejor que otras o que han logrado diferenciarse por ellas.

Se nos viene a la mente Dove y toda su narrativa sobre la belleza real de mujeres reales, pero también AirBnb y su apuesta por contar las historias de anfitriones e inquilinos, posicionándose como algo más que un portal de alquiler vacacional.

Diferenciación por la segmentación

Siempre insistimos en la importancia de estudiar el buyer persona. Es fundamental para saber cómo comunicarse con el cliente ideal, pero también, y sobre todo, para saber quién es.

Una marca puede dirigirse a la totalidad de una audiencia, pero el resultado puede ser un mensaje demasiado general, poco efectivo y que quede diluido en un mar de eslóganes. En cambio, establecer a qué segmento poblacional se le quiere vender hace más efectiva cualquier estrategia, también la de diferenciación.

 

¿Quieres que tu marca destaque en la multitud? ¡Déjanos un comentario o ponte en contacto con nosotros!

Mi interes por el momento

¿De las opciones debajo, cual es las que son prioritarias para los próximos 3 meses?
  • Elige a tu conveniencia 1 o varias opciones.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.