En tu barrio: La importancia del SEO local

Una empresa, especialmente aquella que ofrece un servicio físico, quiere ser visible para aquellas personas que tiene cerca. Estar en el momento adecuado en el lugar adecuado, aumenta las posibilidades de que la empresa sea elegida por el consumidor. Para lograr esa visibilidad, la clave está en optimizar el SEO Local.

Si tu negocio tiene un establecimiento físico y quieres que reciba más visitas cualificadas, es decir, con una alta probabilidad de que las visitas se conviertan en clientes, debes apostar por el posicionamiento local.

“El SEO local es primordial para el éxito de las pequeñas empresas”.

— Ali Salman

El SEO local es, por tanto, una “vertiente” del SEO dedicada a hacer que tu empresa aparezca cuando una persona que está cerca de ti, busca aquello que ofreces.

Ali Salman
Ali Salman

¿Qué es el SEO local?

Si todavía no tienes claro qué es el SEO local, déjanos que te lo mostremos con un ejemplo.

Primero, saca tu móvil (o entra al buscador de Google desde cualquier otro dispositivo). Ahora, busca “restaurante” (u otro servicio o producto en el que tengas interés, como “flores”). Los primeros resultados orgánicos, con casi total seguridad, serán de restaurantes que estén en la misma región que tú. ¡Incluso a solo dos pasos de dónde tú estás ahora mismo!

Para que esos restaurantes aparezcan, han tenido que trabajar su estrategia de SEO local, de modo que el algoritmo entienda que son interesantes y están próximos al usuario.

El SEO local como estrategia

Bajo el paraguas del SEO local encontramos todas aquellas estrategias dirigidas a hacer que la marca sea más visible cuando posibles clientes buscan soluciones relevantes y cercanas a una ubicación concreta.

Aunque el SEO generalmente se enfoca en el posicionamiento de un sitio web, el SEO local suele centrarse en optimizar la visibilidad online de la ficha que la marca tiene en Google My Business. La razón es que estas fichas, y no la web, son las que aparecen en el mapa, la aplicación que el usuario utiliza para buscar que hay cerca.

La ubicación y la intención de búsqueda: dos elementos fundamentales del SEO local

Aquello que distingue el SEO local del SEO genérico es el componente de ubicación. Veámoslo con un ejemplo sencillo.

  • Si buscas “ropa deportiva”, los resultados que aparecerán serán de tiendas cuyas webs están bien posicionadas, sin importar cómo de cerca o de lejos están de ti.
  • Si, en cambio, lo que buscas es “ropa deportiva en Madrid” o si esta búsqueda la haces desde un dispositivo móvil, el algoritmo detecta que tu intención de búsqueda es la conocida como “visit in person”, es decir, buscas una ubicación física. Es por ello que los resultados serán de tiendas físicas de Madrid y cercanas a ti.

Las palabras que indican un lugar (el nombre de una ciudad o preposiciones y locuciones preposicionales tipo “en”, “cerca de”), activan el algoritmo de SEO local para mostrar resultados optimizados para ello.

Pero el algoritmo, como hemos visto en el ejemplo, no solo tiene en cuenta las palabras, sino también la intención de búsqueda. Entiende que cuando un usuario busca “ferretería” o “pizza”, lo hace porque quiere encontrar un establecimiento que venda ese producto o servicio. Además, gracias al uso de smartphones que registran la ubicación, Google ya no necesita que el usuario especifique un sitio concreto en su búsqueda.

La ubicación y la intención de búsqueda
La ubicación y la intención de búsqueda

Por qué deberías trabajar el SEO local

Si una persona busca aquello que tu empresa ofrece y está cerca de ti, las posibilidades de que ese usuario se convierta en visita y luego en cliente son altas. Pero para que así sea, es imprescindible ser visible y posicionar en esa búsqueda de SEO local.

Google quiere que las personas descubran su barrio y los establecimientos comerciales que pueden cubrir sus necesidades. Esto es algo que los negocios locales pueden, y deben, aprovechar. Quizá no les resulte fácil competir en el SERP con gigantes como Amazon, pero la búsqueda local es para ellos, así que es conveniente centrar esfuerzos en optimizar ciertas estrategias.

Los beneficios, como venimos adelantando, son muchos:

  • Mayor visibilidad en una región concreta: superando en muchos casos la visibilidad que en esa región pueden tener otros competidores.
  • Mayor conversión: cuando un usuario hace una búsqueda local, lo hace predispuesto a la conversión (por ejemplo, si busca “karaoke” lo hace porque está buscando un karaoke al que acudir). Un estudio de Google demuestra que, efectivamente, las tasas de conversión en el SEO local son altas.
  • Atracción de nuevos públicos: los negocios locales en ocasiones solo son conocidos por clientes ya existentes y recurrentes. El SEO local es una oportunidad de aparecer en el radar de una audiencia diferente.

Cómo optimizar tu sitio web para el SEO local

Hasta ahora, en este artículo hemos explicado la importancia del SEO local. Es, pues, el momento de entender qué estrategias poner en marcha y optimizar para lograr esa visibilidad local y atraer clientes a nuestros establecimientos de marca.

Para ello, en primer lugar debemos terminar de entender cuáles son los factores que posicionan, es decir, aquellos que los algoritmos tienen en cuenta para organizar los resultados de las búsquedas locales.

Cómo funciona el SEO local: los factores de posicionamiento de Google

¿Cómo muestra Google los resultados del SEO local? Igual que en el SEO genérico tiene en cuenta los parámetros EEAT, en el local considera unos factores específicos que permiten detectar qué establecimientos responderán mejor a las necesidades del usuario.

Lo primero es comprobar cómo se muestran esos resultados, ya que no lo hacen de una sola manera. En la página de resultados se distinguen varias secciones:

  1. Enlaces promocionados, es decir, aquellos que provienen de Google Ads.

    enlaces promocionados búsqueda local

     

  2. Listado de establecimientos + mapa: estos resultados ya no son pagados, sino que han posicionado de manera orgánica. En un primer momento, solo son visibles los tres resultados que Google considera más relevantes, pero haciendo clic en la etiqueta “Más sitios”, la lista se amplía.

    mapa seo local

  3. Enlaces orgánicos: después del mapa, Google muestra resultados web tal y como aparecerían en una búsqueda normal. Aunque algunos de estos enlaces puedan coincidir con las empresas mostradas en el mapa, el orden no tiene por qué ser el mismo, ya que los factores de posicionamiento para el SEO local son diferentes a los del SEO normal. En el caso de la búsqueda “ropa Madrid”, se ve claramente como el mapa muestra resultados locales (es decir, establecimientos físicos en una ubicación concreta) y la sección de enlaces orgánicos está conformada de resultados genéricos que ni siquiera son tiendas, sino webs que han posicionado por las palabras “ropa Madrid”.

    resultados organicos bsuqueda local

¿Cuáles son factores de posicionamiento local?

  • Proximidad: la distancia entre el negocio y el usuario (o la ubicación que este introduce en la búsqueda). Google, por lo tanto, valora cómo de cerca está un establecimiento para determinar su relevancia.
  • Prestigio: Google “mide” la autoridad y la reputación de una marca a través no solo de las reseñas en Google My Business, sino también del link building o del posicionamiento orgánico de la web asociada (es decir, que indirectamente se tiene en cuenta el EEAT). Cuant mayor prestigio, mejor será el posicionamiento local.
  • Relevancia: el algoritmo analiza la ficha de negocio para detectar palabras que definan a dicho negocio. Si una persona utiliza alguna de estas palabras en su búsqueda, se entiende que lo que ofrece la marca es compatible con lo que busca el usuario.

Cómo hacer SEO local y optimizar tu sitio para ello

Si tienes un establecimiento y quieres hacerlo visible para la gente del barrio o para cualquier persona que, en un momento dado, pueda estar cerca y visitarlo, es momento de crear una estrategia de SEO local.

Esto no quiere decir que debas abandonar el resto de acciones de posicionamiento SEO, sobre todo si también dispones de un e-commerce con el que llegar a un público más amplio. No obstante, sí debes apostar por atraer clientes a tu local y explotar esa otra faceta de tu negocio.

Optimiza la ficha de Google My Business

Hemos explicado que esta ficha es uno de los elementos que Google tiene en cuenta a la hora de ordenar los resultados para búsquedas locales.

En consecuencia, la ficha de tu empresa debe estar completada y optimizada para aparecer en esa página de resultados:

  • Introduce todos los datos esenciales (ubicación, nombre, horario, teléfono, página web…).
  • Añade fotos y vídeos para demostrar la confiabilidad del sitio.
  • Publica actualizaciones de la empresa en modo posts.
  • Ve un paso más allá y utiliza también otras secciones en apariencia secundarias, pero igualmente de gran importancia (la sección de preguntas frecuentes o las fichas de producto).

Además de llevar a cabo estas acciones, es recomendable que, dentro de lo posible, los contenidos y textos publicados en la ficha incorporen las palabras clave que los usuarios suelen usar en las búsquedas locales. Por ejemplo, si tienes un restaurante especializado en paellas en Barcelona, utiliza términos como “paella”, “arroz”, “comida típica”… Además de otras palabras que caractericen tu negocio y sean relevantes para posibles clientes (“rapidez”, “buen servicio”, “con reserva”, etc.).

Optimiza la ficha de Google My Business

Pide a tus clientes que dejen reseñas

Google valora positivamente que el negocio haya sido reseñado. Es importante mencionar que no solo considera las opiniones en Google My Business, sino también en otras plataformas como TripAdvisor o Facebook.

El algoritmo no solo detectará si la reseña es positiva o negativa, sino también qué se dice en esa reseña. La aparición de algunas palabras clave ayudará a que tu negocio local posicione en búsquedas que contengan esos términos.

Por supuesto, las buenas palabras sobre tu negocio no solo convencen a Google, sino también a tus clientes. Asegúrate, pues, de que los clientes valoren tu establecimiento para aparecer entre los primeros resultados y para convencer al usuario.

Como último apunte, recuerda que contestar los comentarios de tus clientes, sean estos buenos o malos, también mejora la imagen de tu negocio.

Genera backlinks locales y de calidad

Hemos visto que el link building, es decir, que otros sitios mencionen tu negocio, es valioso también para el SEO local. Lo es especialmente cuando esos sitios que enlazan al tuyo también son “del barrio”. Si es así, Google entenderá que tu negocio tiene relevancia y autoridad en la zona.

Busca, por lo tanto, que otras empresas cercanas, pero también medios de comunicación (como el periódico local), hagan referencia a tu establecimiento. Como es lógico, para que esas apariciones contribuyan a la imagen de tu marca y a su posicionamiento en búsquedas locales, debes asegurarte de que el nombre y la dirección están correctamente escritos.

Enfoca tu estrategia de marketing de contenidos en los locales

Si tu objetivo es ser el local más visitado y querido de tu barrio, crea contenido para esos clientes locales. Piensa, por lo tanto, en contenidos que interesen a personas que están en la misma ubicación que tú.

Vamos a verlo con un ejemplo. Si tienes un restaurante ubicado en Girona, un contenido local sería un post en el que recomiendas planes para hacer en la ciudad y que incluyen comer uno de tus menús estrella. Un contenido enfocado al público general sería un post compartiendo una de las recetas de ese menú.

Invierte en un diseño responsive

La importancia de una buena estrategia de Mobile SEO es aún mayor cuando hablamos de SEO local. ¿La razón? Gran parte de las búsquedas locales se realizan desde dispositivos móviles, por lo que es fundamental que, en caso de que el usuario visite la web de tu establecimiento, esta sea navegable.

Comprueba aspectos de carácter técnico como la velocidad de carga o la adaptabilidad a la pantalla, pero también que la página muestre desde un primer momento la información más relevante (por ejemplo, dirección, teléfono para reservas y enlaces a los menús). Piensa que ese posible cliente está haciendo la consulta en movimiento y quiere encontrar lo que busca de manera rápida y sencilla.

 

¿Quieres mejorar tu SEO local y necesitas ayuda para poner en marcha todas estas acciones? ¡Ponte en contacto con nosotros!

Link Building: La base de un SEO sólido

Cuando hablamos de SEO, uno de los primeros términos que se unen a la conversación es el link building, es decir, la estrategia de conseguir enlaces que dirijan a una web con el objetivo de mejorar así su posicionamiento.

Porque, tal y como se puede deducir de esta definición tan breve aunque clara, cuando el contenido de una web aparece enlazado en otras páginas, los algoritmos de buscadores como Google reciben un mensaje: esa web es relevante. Como es lógico, hay otros elementos que también se tienen en cuenta en el posicionamiento y que deben trabajarse en cualquier estrategia SEO.

“El objetivo no es ‘hacer que tus enlaces parezcan naturales’; el objetivo es que tus enlaces sean naturales”.

— Matt Cutts

No obstante, hoy vamos a centrarnos en la unión entre link building y SEO y en el poder de los enlaces para mejorar la visibilidad de una web.

Matt Cutts
Matt Cutts

¿Qué es el Link Building?

Si hay una base sobre la que se asienta un SEO sólido, esa es el link building. Los enlaces de calidad que redirigen a una web la hacen más visible en las páginas de resultados de buscadores como Google (solo en este buscador se hacen 5.600 millones de búsquedas por día).

Si la tuya es una de esas marcas que desean ser vistas, aumentar el tráfico web y atraer clientes, no dudes de que el link building es la clave para lograr estos objetivos.

La definición del link building y su papel en el SEO

El link building, por lo tanto, es el conjunto de estrategias y acciones que buscan generar enlaces de calidad en webs externas que redirijan a la web propia. A estos enlaces se les llaman backlinks. Por ejemplo, el enlace que hemos colocado un poco más arriba con los datos de búsquedas en Google, es un backlink que redirige a un medio digital especializado en tecnología.

Cuantos más backlinks redirijan a una web, mejor posicionará, pues los algoritmos de buscadores entenderán que el contenido enlazado es de valor, relevante y tiene autoridad.

No obstante, no todos los backlinks cumplen con su función. Para que estos enlaces afecten positivamente a la estrategia de link building y SEO de una web, deben ser enlaces de calidad.

Para valorar esa calidad, Google, el buscador principal en el que se realizan más del 90% de las búsquedas, considera diferentes factores.

Cómo valora Google los enlaces

Entender cómo Google valora los enlaces es fundamental para llevar a cabo buenas prácticas de link building. No todos los enlaces son iguales, ni tener muchos enlaces equivale a lograr un buen posicionamiento. El algoritmo de los buscadores considera otros factores.

La cantidad de los enlaces

Antes, el factor más importante era, principalmente, la cantidad de backlinks que recibía una página. Cuantos más, mejor, pues se entendía que así se medía cómo de popular era una web.

El problema es que no se estaba teniendo en cuenta la calidad de esos enlaces, es decir, la autoridad, la relevancia o la fiabilidad de las webs de las que provenían.

En consecuencia, en la actualidad, a la cantidad se le suma la calidad de los enlaces, que se ve reflejada en el análisis del resto de aspectos.

Las diferentes fuentes de enlaces

A Google le interesa que los backlinks provengan de diferentes webs, y no solo de una. Por ejemplo, si dos webs tienen 30 backlinks cada una, Google priorizará aquella con una mayor diversidad en cuanto a procedencias.

Veámoslo con una metáfora. Si estás en medio de un proceso de selección para un puesto de trabajo, es probable que soliciten referencias tuyas. Se valorará no solo el número de referencias, sino que vengan de diferentes empresas. Esto otorgará validez a tu candidatura. En cambio, entregar varias referencias, pero todas de la misma empresa, dará imagen de que no has tenido mucha experiencia o de que, si la has tenido, no ha sido relevante, suficiente o positiva para ti o para el resto.

Con los enlaces pasa lo mismo. Cuantos más dominios diferentes enlacen a tu web, mejor. Por supuesto, cuanto más confiables y seguras sean esas procedencias, aún mejor.

 

El contexto del enlace

Dentro de la calidad del enlace, Google considera su contexto, es decir, en qué tipo de página se da o incluso las palabras que rodean al link.

Por ejemplo, si la página donde aparece el backlink está relacionada con el área de especialización de tu negocio, se entiende que es valioso y que tiene autoridad dentro de ese campo.

Las palabras que rodean al enlace, por su parte, ayudan al algoritmo a entender sobre qué se está hablando y si, por lo tanto, tiene sentido haber incluido ese enlace. Por ejemplo, cuando lo único que interesaba era la cantidad de enlaces, muchas páginas incluían backlinks sin orden ni concierto, solo para aumentar la cantidad. Lo que ocurría es que esos enlaces carecían de sentido dentro del texto. En consecuencia, y para evitar el spam y la mala praxis, lo que ahora se prioriza es que el link sí guarde relación y aporte algo al contenido en el que se incluye.

En este sentido, es también importante el anchor text, es decir, el texto del enlace. Frases como “haz clic aquí” hacen dudar al algoritmo sobre la relevancia del backlink, mientras que palabras que estén relacionadas con el contenido enlazado se valoran positivamente.

Por último, Google rastrea también qué otros enlaces aparecen cerca. Si esos enlaces llevan a páginas de calidad, es favorable para tu backlink. Igualmente, es positivo que el enlace aparezca en un lugar prioritario, como es el inicio del texto, y no en uno secundario (como un pie de página).

 

Enlaces internos y enlaces externos

Hasta ahora hemos hablado solo de los backlinks externos, es decir, los que provienen de una web que no es la nuestra. Pero, ¿acaso no podemos también enlazar nuestros propios contenidos entre sí? Efectivamente, pero no favorecen del mismo modo al link building y al SEO.

Podríamos decir que el algoritmo de Google piensa lo mismo que pensarías tú si escuchas a alguien hablar bien de sí mismo versus si escuchas a otra persona hablar bien de otra persona. Si el enlace es externo (una web “hablando” de otra web), resulta más confiable que si es interno (una web “hablando” de sí misma).

Sin embargo, los enlaces internos son importantes, ya que ayudan a Google a entender la jerarquía web de nuestra página. Por ejemplo, en un artículo sobre un tema general (sobre el SEO), podemos enlazar artículos que traten subtemas específicos (sobre el link building, sobre las palabras clave, etc.). Con esta estrategia al algoritmo le estamos mostrando cuál es la organización de los contenidos y cuáles son las publicaciones principales.

Con los enlaces externos en nuestra web, es decir, los backlinks que creamos en nuestra web y que redirigen a otra, pasa algo parecido. No mejoran nuestro link building, pero Google valora positivamente que generemos links a páginas relevantes, con autoridad y confiables, entendiendo que entonces la nuestra también lo es.

 

La velocidad de generación de backlinks

Podríamos pensar que ganar muchos enlaces y hacerlo rápido sería positivo para el link building y el SEO, pero no lo es. En los oscuros y antiguos tiempos del SEO se originaron empresas y “granjas” de enlaces que potenciaban la compra venta fraudulenta de links, algo que Google quiso empezar a penalizar.

El buscador perfeccionó su algoritmo para que detectase este tipo de prácticas. En consecuencia, ahora, si una web recibe demasiados backlinks y con una velocidad sospechosa, su posicionamiento se verá afectado.

La velocidad de generación de backlinks
La velocidad de generación de backlinks

Cómo hacer link building de manera efectiva

Una vez tenemos claro qué es el link building y cómo mejora el SEO, es momento de ponernos a ello.

Tal y como hemos visto, no es suficiente con fomentar que otras páginas nos enlacen, sino que debemos centrarnos en el que el link building sea de calidad y cumpla con las directrices y recomendaciones de Google.

 

Acciones para crear un link building y un SEO sólidos

Aunque pueda parecer obvio, la base para construir un link building sólido es conseguir backlinks. La cuestión no tan obvia es cómo hacerlo.

Te contamos cuáles son las acciones más efectivas.

Guest posting

¿Alguna vez has empezado a leer un artículo y has visto que bajo el nombre del autor aparecía “Autor invitado”? Con total seguridad bajo, ese “título” habría también algunos enlaces a la web de esa persona. A esto es lo que se le llama guest posting, es decir, “publicación como invitado”.

Es una estrategia muy común en el mundo bloguero. Básicamente, consiste en invitar a otro bloguero a escribir un artículo en tu blog. La colaboración genera backlinks de manera natural, ya que los blogs suelen compartir temática. Además, ayuda a aumentar la visibilidad y la reputación del autor (y, por ende, de sus contenidos).

Al ser una acción tan frecuente, suele ser bien recibida. ¿Quieres probarla? Investiga qué personas de tu sector estarían interesadas en “invitarte” y ponte en contacto con ellas para proponerles la colaboración.

Un modo de hacer esta colaboración más rentable para ambos es que el autor de la otra web también pueda escribir un post en la tuya. ¡Es un win-win!

Intercambio de enlaces

Como su propio nombre indica, esta acción consiste en intercambiar backlinks.

Igual que con el guest posting, la clave está en encontrar webs que traten los mismos temas o en las que sería coherente que apareciese un link a tu página (y un link suyo en la tuya). Pero, a diferencia del guest posting, aquí no intercambiaríamos la publicación de un contenido, sino simplemente un link.

Por supuesto, el acuerdo debe llevarse a cabo de manera natural, recordando siempre que no es recomendable añadir muchos backlinks de golpe y muy seguido.

Enlaces promocionados

Hasta ahora las estrategias planteadas no costaban dinero, sino que se basaban en acuerdos de intercambio o colaboración (“pagábamos” con un artículo o con otro enlace). Esta acción, sin embargo, sí tiene un precio, ya que lo que se busca es que una web enlace a nuestro sitio a cambio de un dinero.

La manera más adecuada de hacerlo es crear una nota de prensa y pagar para que algunos medios digitales la publiquen y añadan un enlace a tu web.

Buscar menciones sin enlace o enlaces rotos

Es muy probable que si te pones a buscar, encuentres webs que mencionan tu contenido, pero que no lo han enlazado. No dudes en escribirles y pedirles que lo hagan.

También puede darse el caso de que encuentres páginas que sí te han enlazado, pero no lo han hecho bien. Igualmente, puedes ponerte en contacto para solicitar que esos enlaces rotos se arreglen.

Si quieres ir un paso más allá, encuentra páginas que tengan enlaces rotos que iban a otras páginas (no a las tuyas) y, por la razón que sea, ya no funcionan y redirigen a un error 404. Si en tu web dispones de un contenido similar a ese que se ha “perdido”, propón que cambien el enlace roto por uno tuyo.

Optimiza el contenido que ya tienes publicado

El link building hay que monitorizarlo. En este análisis detectarás qué contenidos generan más backlinks, ¿por qué no actualizarlos y optimizarlos para que sigan trayéndote éxitos?

Como añadido, no es mala idea que trates de emular ese contenido y crear uno parecido. Por ejemplo, si es un artículo sobre link building y SEO, publica otro en el que profundices en el tema o que esté relacionado con él.

 

Consejos para crear una estrategia de link building con backlinks de calidad

Ya sabemos cómo conseguir enlaces, pero también que no todos sirven ni “valen” lo mismo.

Revisando cómo Google evalúa los backlinks podemos deducir cómo debe plantearse la estrategia de link building y SEO. Como punto de partida y base, deberemos priorizar la calidad del enlace y de la página que enlaza. Veámoslo con más detalle.

Consejos para crear una estrategia de link building con backlinks de calidad
Consejos para crear una estrategia de link building con backlinks de calidad

Calidad por encima de cantidad

Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir: más vale un buen backlink que diez malos.

Para asegurarnos de que estamos ante enlaces de calidad debemos comprobar:

  • La autoridad de las webs que enlazan.

 

  • Que los enlaces provengan de diferentes dominios.

 

  • Que la temática de las páginas sea similar o igual a la nuestra (por ejemplo, para un blog de marketing como el nuestro no sería conveniente solicitar backlinks a una web sobre viajes, pero sí a una también sobre marketing o sobre emprendimiento).

 

Prioriza la naturalidad

Los enlaces deben ser naturales, es decir, no estar dispuestos de manera forzada o spameante.

En este sentido, y tal y como hemos visto, son importantes aspectos como el contexto y el anchor text del enlace. Asegúrate, pues, no solo de que el link aparezca, sino de dónde y cómo lo hace.

Busca, por lo tanto, que los backlinks estén colocados de manera coherente en el texto y que su anchor text incluya palabras clave relacionadas con el contenido enlazado.

 

Busca y elimina backlinks tóxicos

Esperamos que no sea así, pero si hace unos años llevaste a cabo una estrategia algo anticuada de link building y SEO, es probable que cayeses en prácticas que entonces no estaban tan mal vistas ni penalizadas como sí lo están ahora.

¿A qué nos referimos con esto? A haber generado backlinks en webs de poca reputación o incluso en granjas de enlaces. Lo hecho, hecho está, pero es momento de intentar revertir la situación, empezando por detectarlos y deshacerte de ellos.

 

Genera contenido de calidad

Como hemos visto, una manera de conseguir backlinks y mejorar nuestro link building es ponernos en contacto con páginas que nos resulten interesantes para ello. Sigamos este método o queramos que esas webs nos enlacen de manera natural, es fundamental una buena estrategia de marketing de contenidos que dé como resultado contenidos de alta calidad.

¿Qué ocurre si no tienen esa calidad? Que no resultarán relevantes y a nadie le interesará “recomendarlos” en sus propios contenidos.

 

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo el Link Building puede mejorar tu SEO? ¡Déjanos un comentario!

Mi interes por el momento

¿De las opciones debajo, cual es las que son prioritarias para los próximos 3 meses?
  • Elige a tu conveniencia 1 o varias opciones.

Cómo darse de alta en buscadores de internet gratis en 5 minutos

Puede que llegar el primero no sea siempre lo más importante en la vida. Pero en lo que concierne los resultados de búsquedas de internet, para una web, sí, es muy importante. Entonces, como aparecer en Google en las primeras posiciones es algo fundamental para cualquier página, y en una empresa más todavía.

El posicionamiento web en Google es tan importante que merece la pena organizar la página correctamente para aparecer en las primeras posiciones. Aquí se muestran 5 buenas opciones para aparecer y subir en los buscadores gratuitamente.

Sigue leyendo «Cómo darse de alta en buscadores de internet gratis en 5 minutos»