Si miras el tiempo de uso de tu móvil, estamos casi seguros de que las apps que aparecen primero en la lista son las redes sociales. Instagram, Facebook, TikTok o incluso WhatsApp… Como usuarios, pasamos muchas horas en ellas, y como marcas, debemos ver esto como una oportunidad y una llamada a la acción: la de centrar nuestras estrategias de contenidos en redes sociales.
A través de las redes sociales nos comunicamos con otras personas, pero también con marcas. Seguro que en tu lista de “Seguidas” muchas de las cuentas pertenecen a empresas en las que has comprado o que te inspiran con sus contenidos, lo que hace que las tengas en cuenta.
Nos viene a la cabeza el caso del Real Madrid, que en sus redes difunde no solo comunicados o resultados de partidos, sino también imágenes de los entrenamientos, momentos históricos o retos en los que participan sus jugadores. Establecen así una relación más cercana con sus seguidores y aficionados.
“El contenido es fuego, las redes sociales son gasolina”.
— Jay Baer
Veamos con más detalle el ejemplo del Real Madrid y cómo, y por qué, las marcas construyen estrategias de contenidos en redes sociales.

¿Por qué necesitas definir estrategias de contenidos en redes sociales?
Podríamos decir que el Real Madrid no necesita estrategias de contenidos en redes sociales. Las entradas que vende para los partidos, el merchandising, las equipaciones, las colaboraciones y patrocinios… Son suficientes (y muy rentables) fuentes de ingresos. ¿Por qué dedicar entonces tiempo a las redes sociales?
La razón es que una marca es mucho más que sus ventas. Una marca tiene éxito cuando su posicionamiento es el adecuado y cuando la audiencia la identifica y la percibe de un modo específico. En este sentido, es importante la relación que se establece con el público, conlleve ventas directas o no.
El Real Madrid, por ejemplo, no solo quiere vender entradas, sino también hacer ver a su afición todo lo que es el club, con el fin de generar una conexión que vaya más allá de la transacción económica.
Pero no es algo que solo aplique a empresas o clubs que necesiten una afición que anime a su equipo. Aquellas que son puramente comerciales, es decir, cuyo objetivo es vender un producto/servicio, saben igualmente que la venta es solo uno de los muchos puntos de contacto con el consumidor. Las redes sociales favorecen y facilitan esas relaciones por muchas razones.
Las redes sociales como plataformas de contenidos que conectan
¿Qué papel juegan las redes sociales en el día a día de los consumidores? Según el estudio de IAB Spain, solo en España, 30 millones de personas las usan. De ellas:
- Un 45% afirma usar las redes para seguir a marcas.
- Un 44% reconoce que antes de realizar una compra revisa las redes de una marca.
- Un 36% declara que lo que ha visto ha influido en su decisión de compra final.
Otro dato importante es que un 37% de los usuarios dicen que una marca les inspira más confianza si cuenta con perfiles sociales, y un 9% reconoce que no se fía si esos perfiles no existen o no son fáciles de encontrar o identificar.
De estos datos podemos concluir que las redes sociales favorecen la conexión con la audiencia. No podemos olvidar que hay personas que, aunque no lleguen a seguir nuestra cuenta corporativa, le echarán un vistazo antes de comprar o simplemente por curiosidad. Publicar contenidos en redes sociales que respondan a las preguntas o intereses que pueda tener el usuario, es clave para el éxito.

Beneficios de usar las redes sociales en tus estrategias de contenidos
Las buenas estrategias de contenidos en redes sociales atraen a usuarios que pueden terminar siendo clientes, pero sus beneficios son muchos más.
- Actúan como escaparate de la marca ante un público amplio e hiperconectado.
- Aumentan la visibilidad y el reconocimiento (online y offline) de la marca, especialmente cuando el contenido se construye, teniendo también en cuenta la estrategia de branding.
- Permiten conocer mejor a la audiencia objetivo (sus intereses, sus opiniones, sus necesidades, etc.).
- Facilitan la comunicación con el cliente.
- Proporcionan un canal directo y rápido para comunicar noticias importantes.
- Favorecen la redirección del tráfico hacia la web, pues desde el mismo dispositivo se puede consumir el contenido y hacer clic para abrir el navegador (algo que no ocurre con un anuncio puesto en la marquesina de un autobús).
- Disponen de herramientas de análisis y monitorización de acciones y resultados in situ y en tiempo real.
- Fortalecen la identidad de la marca entre los usuarios, fidelizándolos y haciéndoles sentir parte de la marca.
- Mejoran la visibilidad en buscadores.
El ejemplo del Real Madrid
Aunque pensemos en el Real Madrid como un club deportivo, lo cierto es que es una marca. A través de las redes sociales busca generar conexiones que repercutan en un mejor reconocimiento de la marca.
El Real Madrid está claro que es muy conocido y no tendría por qué necesitar las redes para aumentar esa visibilidad. No obstante, plataformas como Instagram le permiten estar más cerca de la afición. No olvidemos que la mayoría de los partidos se emiten en canales de televisión privados y de pago, y las entradas para ir al estadio no son asequibles.
Las redes aportan esa cercanía con el aficionado que, en muchas ocasiones, se pierde o no existe en lugares como ruedas de prensa o una tienda cuyo objetivo es claramente comercial.
En cambio, sus estrategias de contenidos en redes sociales se enfocan en humanizar la marca, por eso publican pequeños snippets de los entrenamientos, que normalmente son a puerta cerrada, o vídeos de los jugadores en una faceta más entretenida y cercana.
Cómo desarrollar estrategias de contenidos en redes sociales efectivas
Los contenidos en redes sociales funcionan y cumplen sus objetivos cuando hay una estrategia detrás. Publicar de manera poco frecuente y sin pensar el qué y el porqué, es una opción para el usuario anónimo, pero no para una marca.
Una marca que quiere rentabilizar las redes sociales debe hacerlo con una estrategia de contenidos. Este es el paso a paso para crearla.
1. Determina los objetivos
Una estrategia es efectiva cuando se cumplen los objetivos. Por lo tanto, el primer paso es definir cuáles son esos objetivos. Sin ellos, no podremos establecer acciones ni medir resultados.
Los objetivos deben ser SMART, es decir:
- Específicos
- Medibles
- Alcanzables
- Realistas
- Temporales
Un ejemplo de objetivo SMART aplicado a una estrategia de contenidos en redes sociales sería: aumentar en un 20% el tráfico web durante la campaña de Black Friday de este año, a través de publicaciones en Stories de Instagram.
Nuestro ejemplo es el de un objetivo cuantitativo, pero también podemos establecer metas cualitativas (mejorar el reconocimiento de la marca, aumentar la conversación sobre la marca, etc.).
A partir de este momento, todas las acciones y decisiones de la estrategia deben dirigirse al cumplimiento de estos objetivos.
2. Estudia a tu cliente
Analizar al buyer persona siempre es crucial, sobre todo cuando queremos encontrarlo en las redes.
Las redes sociales son muchas, y hay millones de personas en ellas. Cuanto mejor definamos a nuestro público objetivo, su demografía y sus intereses, más sencillo resultará dirigirnos a él a través de las plataformas.
Recuerda que no todas las personas están en todas las redes ni se comportan del mismo modo en todas ellas. Por ejemplo, las personas de 16-20 años tienen más presencia en TikTok y en Instagram, pero son más activas en la primera. Estos son aspectos a tener en cuenta para crear contenido efectivo en cada lugar.

3. Elige las redes sociales adecuadas
Como hemos adelantado, la presencia de tu marca debe estar donde esté su audiencia. Una marca joven como Forever 21 quizá no necesite centrar sus esfuerzos en LinkedIn, pero sí en TikTok.
Ten también en cuenta que cada red social tiene su propio lenguaje. Estar en TikTok no te convierte en una marca para gente joven si no eres capaz de comunicarte con esa audiencia joven. En cambio, un contenido interactivo y rápido de consumir sí lo consigue.
Por lo tanto, escoge desarrollar estrategias de contenidos en aquellas redes sociales en las que:
- Esté tu público objetivo.
- Puedas generar contenido con los recursos de los que dispones (por ejemplo, YouTube requiere de equipos de grabación y edición profesionales).
- Tu competencia esté presente (si no lo está, puede suponer una oportunidad, especialmente cuando la red social es relativamente nueva, o una pérdida de tiempo porque significa que ahí no hay una audiencia a la que impactar).
4. Empieza a crear los contenidos
La parte más importante de una estrategia de contenidos en redes sociales es, efectivamente, la de los contenidos.
A la hora de empezar a crearlos, es crucial considerar con qué tipo de formatos estará más cómoda la marca. Con esto queremos decir que una marca muy dinámica se comunicará mejor a través de vídeos cortos, mientras que una marca profesional quizá saque mayor ventaja de diseños con texto.
Durante el proceso de ideación, creación y planificación de contenidos también hay algunos pasos imprescindibles:
- Investiga qué contenidos funcionan mejor dentro de tus cuentas (si llevan tiempo activas) y en las de tu competencia (no para copiarlas, sino para encontrar nuevos enfoques).
- Identifica las tendencias y los temas de actualidad para producir contenido relevante (por ejemplo, utilizar un meme popular para anunciar alguna novedad de la marca).
- Haz una lluvia de ideas de contenidos, organizándolos por temáticas y por objetivos que persiguen (por ejemplo, tráfico web, ventas o reconocimiento de marca).
- Escoge un formato para cada contenido, pensando cuál de todos (vídeo/imagen/diseño/texto/audio o una combinación de varios) comunicará mejor el mensaje y ayudará a la consecución del objetivo. Si hay un mismo contenido que puede publicarse en varias plataformas, adáptalo (por ejemplo, un pódcast del que se pueden subir fragmentos a Instagram).
- Utiliza contenidos que haya generado tu audiencia (el conocido como User Generated Content). Además de proporcionarte contenido ya hecho, es una manera de conectar con el público y hacerlo partícipe de la marca.
5. Analiza los resultados
Una estrategia de contenidos en redes sociales es eficiente y efectiva cuando así lo demuestran los resultados. Igual que analizamos una web, hay que analizar las redes y monitorear cómo están funcionando los contenidos y si se están cumpliendo los objetivos.
En caso de que las metas no se estén alcanzadas, debemos tener la capacidad y el conocimiento de encontrar y analizar el porqué para hacer modificaciones. Por ejemplo, las razones pueden ser no haber elegido correctamente las redes, no estar publicando contenido que llame a la interacción, etc.
Sean cuales sean las razones, las herramientas de analítica disponibles en las propias plataformas y otras externas, deben darnos la respuesta.
Igualmente importante es estar abiertos a interpretar las respuestas y hacer cambios, recordando que una estrategia de contenidos en redes sociales no es inamovible.
¿Necesitas ayuda para crear una estrategia de contenidos en redes sociales? ¡Déjanos un comentario!