Cuando creamos una página web, el principal objetivo es recibir visitantes. Y para que nos encuentren, debemos alcanzar el óptimo posicionamiento de la página web.
De hecho, hay un chiste muy habitual entre los profesionales y las empresas de posicionamiento web, que dice que:
El mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de Google
tal y como citó Alfonso Alcántara, @yoriento, en Innova Bilbao 2014.
El posicionamiento web (SEO, por sus siglas en inglés, ya que viene de Search Engine Optimization), es una parte fundamental del marketing hoy en día. Porque estamos luchando para lograr que nuestra página se sitúe por encima de la competencia, para que quien está buscando un servicio o producto concreto nos encuentre a nosotros antes que a los demás.
Igual que una empresa elige un local adecuado para que más clientes entren, el SEO hace lo mismo en Internet: el buscar la mejor posición para que las webs sean visitadas.
8 factores que influyen en el SEO
Antes de nada, es necesario saber qué es lo que influye para que una página se posicione mejor que otra en los buscadores (hablaremos principalmente de Google, que es el más utilizado en España, aunque los tips sirven para posicionarse en cualquier otro, como Bing, Yahoo…).
Desde Google señalan que hay más de 200 factores que influyen para que una página se posicione por encima de otra en su buscador, pero analicemos algunos de los más importantes.
1. Las palabras clave, el éxito del Posicionamiento página web.
Las keywords eran lo más importante en el SEO y aún hoy tienen una relevancia destacada. Son los términos que los usuarios utilizan en el buscador para encontrar tus productos o servicios.
Hoy en día sería más correcto el hablar de términos de búsqueda, sobre todo después de las últimas evoluciones del algoritmo de Google que van buscando lo que se llama la búsqueda semántica y no por palabras concretas: es decir, que Google cada vez más entiende los sinónimos y el contexto en el que se está realizando la búsqueda.
Elegir bien las palabras clave es sinónimo de éxito. Google ofrece herramientas muy útiles, como Trends, o la herramienta de palabras clave para conocer cuáles son las que utiliza nuestra competencia. A la hora de elegirlas, es necesario conocer su densidad.
Cuando se está elaborando la web o se escriben textos para la misma, es importante utilizarlas, más aún en títulos, y señalarlas en negrita. También es importante analizar y medir los resultados de cada una de ellas en Google Analytics. Solo así podremos saber que estamos realizando el trabajo correctamente.
2. La Configuración del sitio.
Cuando se está trabajando en el desarrollo de la página web o tienda online, hay que tener en cuenta que hay claves para el posicionamiento SEO que se realizan desde el principio.
Por ejemplo, tenemos el uso de las metas (description y title), que debe estar rellenado, adecuándolo a las palabras claves; las url del sitio deben ser amigables (incluir el título de la pestaña concreta); utilizar el Favicon o transcribir el contenido audiovisual (utilizar el alt en caso de tratarse de imágenes o hacer una buena descripción de los vídeos).
Además, también tenemos que saber jugar con Webmaster Tools de Google, enviándoles el sitemap de la web y automatizándolo para que se envíe cuando haya novedades. De esta manera le estamos facilitando las cosas al spider de Google.
3. Cuidado con las imágenes.
Ya hablamos de la importancia de poner el alt en las imágenes en el desarrollo de la página, pero los archivos gráficos que subamos a nuestra web tienen mucha más importancia.
También tendremos que indicar el título y la descripción y optimizarlas para que no pesen demasiado y no ralenticen el tiempo de carga de la web, pero que tampoco se vean borrosas.
Es muy útil tener a manos unos buenos bancos de imágenes gratis.
4. Los enlaces.
Los enlaces son importantes para el posicionamiento en buscadores. Cuídalos y comprueba que no estén rotos.
Un buen texto SEO lleva enlaces internos (a otras partes de la web) y externos (para dar referencias), pero es importante evitar el contenido malicioso (o Google te penalizará). Una buena forma de ver enlaces que te convienen es saber dónde enlaza tu competencia.
Evitar las redirecciones, conocer el page rank de las páginas que enlazan o automatizar la búsqueda de links rotos son buenas prácticas para mejorar el SEO.
Siempre viene bien saber como crear enlaces naturales hacia tu web.
5. El contenido.
Para poder crear contenido que favorezca el posicionamiento, porque el contenido es el rey y lo más importante para subir posiciones, tenemos que lograr que interese a nuestra audiencia.
Para ello, crea contenidos originales (nunca jamás dupliques de otros sitios), hazlo de manera periódica y con temas que enganchen a tu target. Así lograremos además que los contenidos se viralicen cuando alguien interesado en la materia los comparta.
Otra forma de crear contenido de calidad para tu web es utilizar el guest blogging: se trata de invitar a otras personas a escribir en tu página.
Además, cuando vayas a escribir una entrada para tu blog, asegúrate de darle un no-index al contenido duplicado, de crear una descripción y un título que no se repita y, sobre todo, saber que hay alguien al otro lado que podrá elegir entre tu contenido o el de tu competencia.
Cuidar al lector es clave en el posicionamiento en buscadores. A la hora de diseñar tu web, piensa en todos los dispositivos desde los que puede estar leyéndote, tablet, ordenador o smartphone y haz que el diseño se adapte a todas las pantallas.
Después de publicar un artículo, asegúrate de que llegará a tu audiencia. Compártelo en tus perfiles de las redes sociales y en otros foros donde crees que podría interesar. Eso sí, recuerda que la mesura es la clave y que si te pasas, puedes llegar a resultar pesado.
6. Evita las penalizaciones de Google.
Una penalización de Google significa la pérdida de posiciones en el buscador o quizás que la plataforma deje de indexarte. Y eso es lo peor que te podría ocurrir.
Un caso de éxito de salida de penalización Google:
Google penaliza cuando utilizas palabras clave fuera de contexto o cuando utilizas texto escondido, los errores de código o cuando te pasas con el intercambio de enlaces (todo esto son técnicas de black hat SEO). Evítalo siempre.
7. Que la página cargue en el menor tiempo posible.
Cuando una página tarda en cargar, el usuario se va. Pensad en cómo hacéis vosotros. Bien, pues Google también beneficia en el posicionamiento a las páginas que cargan rápido.
Ya hemos comentado que las imágenes optimizadas para web reducen el tiempo de carga. Otras buenas prácticas para reducirlo son:
– No abuses de los códigos JavaScript, ponlos al final del código, minimízalos, combínalos y retrasa o difiere su carga. También es buena práctica el utilizar JavaScripts externos.
– Cuanto menos códigos, mejor.
– Minimiza el CSS o utiliza uno externo.
– Reduce el número de consultas DNS.
– Haz pocas llamadas http.
– Comprime con gzip.
– Usa el caché de la página, así como de los JavaScrips, determinando su caducidad.
– Usa un CDN.
– No utilices tablas animadas en HTML.
– Elimina plugins de Wordpress y módulos innecesarios de Prestashop o Joomla…
– Comprueba los tiempos de carga de cada pestaña de tu página.
Puedes medir la velocidad de carga de tu página con Google Page Speed.
8. Cuidado con dónde alojas tu web.
Un mal alojamiento web puede resultar negativo para tu página y por más que te esfuerces en realizar trabajos SEO, jamás conseguirás posicionarla entre los primeros resultados.
Y es que el servidor donde esté alojado la web influye en su velocidad de carga; también puede ser penalizado por Google o bien complicarte la vida más de lo necesario.
Antes de comprar un alojamiento, estúdialo. No te quedes solo con el mejor precio, sino que debes conocer las opiniones de otros usuarios y las funcionalidades de cada uno para saber si realmente se adapta a tus necesidades.
Contrata a profesionales para asegurarte el mejor posicionamiento web
Ya has visto que para hacer SEO es necesario tener controladas muchísimas variables. Estas que hemos visto son solo algunas de ellas, pero hay muchísimas más.
Contar con profesionales y empresas expertas en posicionamiento web te garantizará que tu web se subirá a las primeras posiciones en los resultados de los buscadores, por encima de tu competencia.
Desde las primeras ideas para el desarrollo de la página web, hasta las técnicas y las campañas de marketing para darle más visibilidad, siempre es necesario contar con el trabajo de un buen SEO que esté pendiente de todos los detalles que vayan a favorecer nuestro posicionamiento.
Estudios de keywords, creación de contenidos adecuados para llegar a tu audiencia, estudios de competencia o las mejores horas para publicar son algunas de las claves del posicionamiento SEO y si estos trabajos los realizan expertos, te asegurarás de que tu web mejorará en los resultados de los buscadores con todas las garantías.
Tú dedícate a hacer tu trabajo, hay expertos en posicionamiento que tienen claras cuáles son las necesidades concretas de tu negocio para alcanzar las primeras posiciones. Solo así conseguirás atraer tráfico de calidad, interesado en tu producto o servicio a tu web. Que te elijan antes que a tu competencia depende de ti.
En cambio, con la inversión en posicionamiento, sitúas a tu web en una buena posición, sin tener que depender de campañas de publicidad (PPC). Todo el trabajo que realices en posicionamiento orgánico quedará ahí para siempre, mejorando con el tiempo; generando tráfico cualificado.
Me atrapó demasiado el punto de vista de el artículo y lo voy
a compartir en mis redes sociales. Fue de mucha utilidad y quería darles las gracias.
Ya me lo he agendado en mis marcadores para mantenerlo .
Logré aprender demasiado de posicionamiento gracias a esta información.