Ser visible en Google no es especialmente fácil. Las primeras páginas solo pueden albergar a unos cuantos y la competencia es extrema.
Herramientas de posicionamiento, como el SEO copywriting (o redacción de contenidos SEO), cuyo foco es cómo escribir para un blog, son armas fundamentales a día de hoy.
Además de este tipo de redacción, aparecer entre las primeras posiciones de los buscadores nos exige cumplir con otros factores, fundamentales para los textos SEO. En esta guía comentamos muchos de ellos.
Inbound marketing
El inbound marketing es un conjunto de técnicas cuya finalidad es captar clientes de una manera no intrusiva. Para ello, se utilizan técnicas de SEO y marketing de contenidos, se presta atención especial a la presencia activa en redes, y se realizan otra serie de acciones como la analítica web.
La metodología es un proceso que obtiene resultados a medio o largo plazo, pero nos permite bajar el coste de adquisición de usuarios, a la vez que eleva el valor de nuestros contenidos y la visión que el usuario tiene de nosotros. De esta forma, la venta no se realiza mediante presión publicitaria sino por una decisión del propio usuario.
¿Cómo funciona el inbound marketing para posicionar nuestros textos?
Antes de comenzar con una estrategia de inbound marketing hay que conocer algunos factores:
Buyer persona.

Se trata de la parte central de la estrategia. Un buyer persona es una representación ficticia del cliente al que queremos llegar. Esta representación debe ayudarnos a encontrar aquello que le satisfaga, de manera que podamos llegar a él de una manera más óptima. Mira cómo crear buyer persona.
Marketing de contenidos.

Tiene una función doble. Por un lado, gracias a los textos SEO, nos hace ganar visibilidad en los buscadores, con el consecuente aumento de tráfico.
Por otro, se encarga de crear contenidos que aporten valor y ayuden en la decisión de compra de nuestros buyers personas. Los diferentes tipos marketing de contenido posible.
Segmentación.
El proceso de compra se divide en varias fases, como pueden ser el reconocimiento de la necesidad o la valoración de alternativas. Con el inbound marketing se pretende acompañar al usuario en cada fase de este proceso y ofrecerle información relevante en cada una de ellas, teniendo en cuenta los datos que tenemos de su perfil.
Los diferentes fases del inbound marketing:

Automatización del marketing.
Se trata de la utilización de software informático o plugins para facilitar la tarea, de manera que las acciones se perfeccionan y automatizan. Permite hacer llegar la información perfecta a cada cliente en base al perfil que tenga.
Analítica web.

Otras herramientas permiten analizar los efectos de las diversas acciones que realizamos, midiendo las respuestas que han tenido los usuarios. Esto nos permite mejorar e ir conociendo las claves del éxito o el fracaso de nuestras acciones. Algo que nos será muy útil, pues como dice Colin Powell:
«No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso».
Para más y crear una campaña inbound marketing.
Factores claves para escribir textos SEO en un blog.
Aparición de la palabra clave.
A la hora de elegir las palabras clave, debes tener en cuenta que estas han de aparecer en el texto. Su importancia en cuanto al posicionamiento será mayor cuanto más cerca del comienzo estén. Lo recomendable es que aparezcan tanto en el título como en el primer párrafo, pero sin que resulte forzado, por motivos como la naturalidad, que veremos más adelante.
Si la palabra clave no encajara bien entre las primeras 100 palabras del texto, es preferible reflexionar y hacer pequeñas variaciones sobre ella, antes que escribir de una forma incoherente. Incluso puede ocurrir que tengamos que sustituirla por otra. Debe quedar claro que la naturalidad es fundamental.
Empleo de la metadescripción.
La metadescripción es una etiqueta HTML que sirve para proporcionar a los buscadores una descripción del contenido de la página, que será mostrado en los resultados de búsqueda.
Tenemos la opción de añadir una metadescripción a cada entrada que publicamos, y debe ser algo que siempre hagamos si queremos conseguir un buen tráfico para la publicación.
Las metadescripciones han de ser:
- Textos breves
- De no más de 150 o 160 caracteres.
- Con un resumen del post que contenga la palabra clave.
- Una llamada a la acción.
Debe contener información útil y sugestiva para el usuario, de manera que elija hacer click en nuestra página. Lo más recomendable es hacerlo mediante un formato de dos frases. La primera de ellas contendría el resumen con la palabra clave, y la segunda una llamada a la acción.
Densidad de la palabra clave.
La densidad de la palabra clave es el porcentaje de aparición de esta en el texto.
Se mide dividiendo el número total de apariciones de la palabra entre el número total de palabras del texto. Luego lo multiplicamos por cien para que nos dé el porcentaje. Aunque actualmente no resulta fundamental para el posicionamiento, es un factor importante, ya que indica a Google la temática de nuestro post.
Tener esto en cuenta no significa que tengamos que llenar el texto de palabras clave. Eso resultaría un texto artificial y es posible que llegue a perjudicarnos en Google. Para un buscador como Google es muy importante la naturalidad.
La “hiperoptimización está penalizada”.
Según los casos se dice que lo ideal es que la densidad se encuentre entre el 1 % y el 3 %. Pero depende de la variación semántica y las meta-palabras.
La variación semántica.
Google hace tiempo que premia la naturalidad de un contenido. Para alcanzar su objetivo tiene en cuenta las variaciones de la palabra clave incluidos en el texto. Hay que procurar que entre el 3 % y el 6 % del texto sean variaciones de la palabra clave. Para ello vamos a tener que echar mano de diferentes recursos.
Google es capaz de distinguir las siguientes variaciones:
- Sinónimos.
- Variaciones de género: masculino y femenino.
- Variaciones de número: singular y plural.
- Conjugaciones verbales.
- Variaciones lingüísticas.
- Adjetivos y sustantivos.
Así creatividad al poder.
Uso de metapalabras
Aunque parece ser que la etiqueta de metapalabra o metakeywords ya no funciona para el posicionamiento en Google, sí que puede ser beneficioso seguir usándolas, y en ciertas ocasiones son utilizadas por los motores de búsqueda. Es el caso de Yandex.
Pero en SEO avanzado utilizamos el término metapalabra es diferente.
Una metapalabra es una lista más o menos largas de lexías o expresiones. Las lexías y expresiones forman las metapalabras.
Se afecta a cada lexia una nota que revela la relevancia y atracción que ejerce en el texto. Es muy importante para que el buscador sepa cual es el vocabulario asociado. En particular lo que hace que la query del usuario y su respuesta sea única.
Para decirle de alguna manera, tus metapalabras harán que tus textos sean relevantes o no gracias a la intención de búsqueda interpretada por el buscador.
No es un factor SEO de indexación sino más bien de confianza.
En términos generales, sin embargo, lo ideal es utilizar exactamente el buen numero de metapalabras en cada texto para posicionarlo.
Subtítulos H2 y H3 y…
Una buena estructura de los textos está muy valorada: favorece la legibilidad y la claridad de ideas.
Los subtítulos no son un capricho, son una de las partes fundamentales del texto. Debemos tener claro en cuántas secciones vamos a dividir el texto, y emplear para cada una de ellas un H2, añadiendo otro para la conclusión. Cada sección puede estar igualmente subdividida, para lo que utilizaremos los H3. Estos últimos son menos comunes, pero se recomienda utilizar alguno.
Estos dos subtítulos nos resultarán suficientes. Es cierto que no se recomienda realizar más subdivisiones porque se perdería claridad. Pero en SEO…siempre depende 🙂
Sencillez de la URL.
Es un factor que muchas veces se olvida y es de suma importancia.
La URL debe estar optimizada para la palabra clave que hayamos escogido. Eso significa suprimir elementos superfluos. Evitaremos las comas y demás signos de puntuación, y en este caso también artículos, preposiciones y conjunciones.
Cuidar la maquetación tambien cuenta en la redacción de contenidos SEO.
Otro punto clave para optimizar nuestros textos es la maquetación. Cada uno tiene un estilo, pero en cuestiones de SEO hay que seguir unas reglas de legibilidad si queremos que nuestras publicaciones sean consideradas por los buscadores.
En WordPress puede ayudarnos mucho Yoast SEO. Aunque el formato suele depender del contexto en la mayoría de ocasiones, generalmente debemos observar las siguientes pautas.
Introducción breve.
Para hacer una buena introducción de cara al SEO, hay que seguir al menos dos pautas: introducir la palabra clave y no extendernos demasiado.
Ya hemos hablado anteriormente de la importancia que tiene que la palabra clave aparezca en las primeras 100 palabras, preferiblemente en el título.
El primer párrafo de la publicación es otro lugar privilegiado, y como tal se le debe prestar especial cuidado. Además de la recomendación de introducir una palabra clave en él, hay que procurar que no se alargue mucho, lo ideal es que no sobrepase las 4 frases.
Párrafos y parágrafos cortos
En la web resultan molestos los párrafos muy extensos. Hay que procurar no sobrepasarse en extensión si no queremos ser penalizados.
Se puede extender el artículo todo lo que se quiera, pero la información debe ser dividida en párrafos que contengan no más de 250 palabras.
Promedio de frases cortas.
Lo que ocurre con los párrafos se aplica igualmente a las oraciones. No resultan cómodas de leer si son muy extensas. Salvo excepciones, como los textos literarios, es recomendable no alargar las frases y evitar el uso de varias subordinadas.
Generalmente, la información publicada en blogs y webs es de carácter práctico o informativo. Así los lectores deben obtener la información fácilmente.
Eso no quiere decir que esté prohibido totalmente añadir frases largas. Siempre se pueden introducir algunas, pero hay que procurar que la mayoría no superen las 18 palabras.
Empleo de transiciones.
Las palabras de transición nos permiten conectar ideas, ampliarlas, etc. Preposiciones, adverbios y conjunciones pueden ayudarnos mucho a la hora de dar unidad y carácter a nuestro texto.
Una publicación plagada de frases aisladas va a resultar artificial, y ya sabemos que eso a Google no le gusta nada. Lo recomendable es que el 40 % de las oraciones contengan una palabra o frase de transición.
Información relevante.
Muchas veces se utilizan frases de relleno o se repiten ideas con la intención de alargar el artículo, con lo que al final la mitad de él no cuenta nada.
Esto es algo que debemos evitar a toda costa. Como decía el filosofo ingles Francis Bacon:
«Un argumento se asemeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano».
Salvo que lo requiera el texto, como las oraciones cuya función es ser conectoras (para introducir una idea o para volver sobre algún punto y reinterpretarlo). Así que cada frase escrita debe aportar información nueva.
Negritas para destacar.
Los textos en Internet deben resultar atractivos a la vista.
Deben ser claros, ordenados y cómodos de leer. Resaltar las ideas clave, ya sean palabras o frases, conseguirá que más usuarios se queden a leer el post completo y no salgan huyendo.
Las negritas, por tanto, resultan fundamentales y hay que hacer un buen uso de ellas.
Empleo de citas.
Siempre nuestro objetivo debe ser que el texto resulte ameno y no sea demasiado denso, pero sin llegar a tal extremo de sencillez que perdamos la seriedad.
Una buena forma de aportar valor a nuestras palabras es acompañarlas con las de otras personas de prestigio, por lo que la recomendación es que se utilicen citas.
La extensión del artículo permitirá más o menos cantidad, pero al menos se deberían incluir dos referencias de este tipo.
Conclusión
Numerosos factores afectan al posicionamiento SEO de nuestra web, desde la elección de la palabra clave hasta las transiciones entre las oraciones.
La naturalidad es un aspecto muy premiado por Google en la actualidad, por lo que debemos tener en cuenta aspectos de muy diversa índole.
Frente a la optimización de elementos puramente técnicos, se encuentran otros de carácter semántico y estructural. Cuidar todos estos factores y seguir las cambiantes directrices que Google impone en torno a ellos ayudará a que los robots y otros motores de búsqueda nos posicionen en un mejor lugar.
Sin embargo, uno de los mayores factores clave es tener un contenido original y bien trabajado. Muchas veces, sí que hay que añadir el trabajo puro de SEO hace la tarea tediosa y larga.
Si quieres dedicarte a tu contenido, pero no renuncias a posicionarte, o ves complicado todo el trabajo de SEO, puedes dejarlo en nuestras manos. Nosotros podemos ocuparnos de todo el posicionamiento y hacerte la tarea más fácil.