¿Pero qué son las redes sociales? Son lugares virtuales que usan Internet. Están formados por comunidades de personas que tienen unos intereses en común como pueden ser:
- Amistad.
- Aficiones.
- Parentesco.
- Trabajo.
- y un largo etc.
Existen entonces específicamente redes sociales para empresas. Son una excelente plataforma para que una empresa se dé a conocer, pueda fidelizar y captar clientes.
¿Cuáles son las redes sociales y tipos de redes sociales?
Existen distintos tipos de redes sociales. Así pues, una clasificación sería aquella que las distingue según su origen y su función. De este modo, las redes sociales genéricas son aquellas que engloban todo tipo de actividades y de grupos de personas, sin ningún tipo de especialización, como por ejemplo Facebook o Twitter.
Por otra parte, existen también redes orientadas al ámbito laboral, como es el caso de LinkedIn, Xing o Viadeo. Así pues, esta comunidad de usuarios permite la comunicación entre personas con unos intereses laborales o comerciales comunes.
Finalmente, se pueden encontrar redes sociales temáticas, las cuales relacionan a personas en función de un tema común (la música, la literatura o un deporte). Una de las más conocidas es Flickr, cuya temática es la fotografía.
Redes sociales más utilizadas en España

El auge de las redes sociales y la evolución de la tecnología son fenómenos que van íntimamente ligados. Actualmente, los smartphones y el acceso a Internet desde cualquier dispositivo electrónico permiten una completa interacción online de los individuos.
De este modo, un estudio reciente revela que aproximadamente un 81 % de los internautas con edades comprendidas entre los 16 y los 55 años utilizan este tipo de redes. Tan solo en España eso representa a más de 15 millones de usuarios.
Así pues, si prestamos atención a esta lista de redes sociales más valoradas, en los primeros puestos estarán:
De este modo, tan solo WhatsApp y Facebook son las preferidas de un 76 % de la población.
En el terreno profesional, Facebook sigue siendo la principal red social para seguir a marcas concretas. En este ámbito, Instagram ha experimentado una subida considerable en los últimos años, convirtiéndose en una plataforma publicitaria a tener muy en cuenta.
¿Diferencia del uso y costumbres entre género en las redes sociales?

Por lo que respecta al sexo de los usuarios de estas redes, el estudio confirma que las mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 55 años utilizan más Facebook. Por el contrario, el sector masculino se decanta prioritariamente por Twitter. En cambio, Instagram es la red social preferida por el público femenino más joven (entre los 16 y los 30 años).
En lo que respecta a la temática, las categorías más seguidas en redes son cultura, tecnología y moda. Los hombres prefieren las telecomunicaciones, los videojuegos (sobre todo si tienen entre 16 y 39 años), las apuestas deportivas y la automoción. Por el contrario, las mujeres están más interesadas en cultura, moda, belleza, higiene y alimentación.
Finalmente, dicho estudio revela que el público es bastante tolerante con la publicidad de las marcas en las redes sociales. Aproximadamente, un 51 % de los encuestados manifestó que no le importa el marketing a través de estas plataformas, mientras que tan solo un 9 % se pronunció en contra.
«Las redes sociales son algo sobre las personas. No de tu negocio. Cuida de la gente y la gente cuidará de ti”
Principales redes sociales para empresas
Así pues, por lo que se refiere a las empresas, la principal red social sigue siendo Facebook. Tan solo en este canal existen:
- 40 millones de páginas de pequeños negocios.
- 4 millones de esas empresas pagan por publicitarse en esta red social.
Por otra parte, Instagram ha llegado pisando fuerte. De este modo, su carácter eminentemente visual lo convierte en un escaparate para muchas marcas y productos.
«Las empresas que entienden las redes sociales son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas»
Decía Trey Pennington.
Redes sociales para empresas y negocios
Las redes sociales constituyen la clave para las PYMES que desean fortalecer las relaciones con los clientes de una forma dinámica y atractiva.
No obstante, la tarea de mantener las redes sociales activas y nutrirlas de un contenido de calidad es un trabajo tedioso y laborioso. Por eso, es necesario hacer una selección de aquellas plataformas más adecuadas al tipo de negocio y ser constante en su actualización.
¿Qué es marketing en redes sociales?
Las redes sociales son un canal de marketing muy fructífero. De este modo, comprar a través de aplicaciones como Facebook o Instagram se ha convertido ya, en algo viable. Incluso, constituyen una gran ventaja para aquellos pequeños empresarios que no pueden costearse una página web donde vender sus productos.
Por otros, las redes constituyen una ampliación de la experiencia empresarial en tienda física. Los pequeños negocios tienen la necesidad de situarse cerca de sus clientes pero, además, de este modo amplían su ámbito de actuación.
Cómo funciona el marketing en las redes sociales
El marketing en redes sociales se refiere al conjunto de actividades orientadas a la promoción de una marca o negocio a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube). Con ello, se facilita muchísimo la interacción de los usuarios de esos canales con nuestra empresa, de forma personalizada y dinámica.
Una buena estrategia de marketing a través de las redes sociales puede comprender desde la producción de contenido para un blog, hasta el desarrollo de numerosas actividades que integran las propias redes sociales:
- Imágenes.
- Vídeos.
- Concursos.
- Encuestas.
- Sorteos.
- …y un largos etc.
Beneficios de las redes sociales para las empresas
- Incremento de la visibilidad de la marca.
- Mejora de la reputación online del negocio y su nivel de expertisis.
- Incremento del tráfico a nuestra página web o blog.
- Mejor conocimiento de nuestra competencia y usuarios/clientes.
Desventajas de las redes sociales para las empresas
- Dedicación y tiempo para su actualización.
- Necesitan, para su correcto funcionamiento, un personal cualificado.
- Exponen nuestro negocio o producto a críticas negativas.
Redes sociales para PYMES
1. Facebook:
Es una de las mejores redes sociales para empresas en el mercado dirigido a consumidores finales. Por lo que se refiere a su audiencia, este canal cuenta con más de 800 millones de usuarios activos. Además, su alcance llega a un público de todas las edades, entre los que se encuentran adultos con edades comprendidas entre los 35 y los 54 años. De ellos, un 67 % obtienen una media de ingresos de 18.000 a 55.000 euros.
Facebook supone dinamizar las relaciones con los clientes mediante actualizaciones detalladas con extensión a la website. Además, esta herramienta permite crear una comunidad virtual y monitorear la actividad de la página para hacer un seguimiento de que contenidos tienen una mejor recepción (likes y comentarios).
2. LinkedIn:
Es una red social profesional que cuenta con más de 135 millones usuarios activos, siendo un 59 % hombres y un 41 % mujeres. La mayoría de la audiencia tiene una edad comprendida entre los 25 y los 34 años.
Así pues, esta red social sirve para localizar nuevos clientes, favorece las relaciones con marcas influyentes y permite crear círculos de contacto con profesionales cualificados y expertos en el sector.
3. Google+:
Es una red social en la que las marcas interactúan dinámicamente con los usuarios, pudiendo dirigir el contenido a internautas concretos. Así pues, la mayoría de sus usuarios son hombres (aproximadamente un 63 %) y la media de edad de sus destinatarios oscila entre los 18 y los 34 años.
De tal forma que esta red será muy útil si nuestros consumidores son jóvenes y pretendemos con ella crear una interacción social vía círculos.
4. Twitter:
Es una red social excepcional para generar conversaciones entre marcas y seguidores con un límite máximo por publicación de 140 caracteres. De este modo, la mayoría de sus usuarios son mujeres (aproximadamente un 62 %) y la edad media oscila entre los 25 y los 54 años.
Así pues, Twitter es una herramienta excelente si lo que se pretende es una interacción rápida y dinámica. Además, resulta muy útil para conocer de primera mano lo que se comenta sobre una determinada marca o producto.
Publicidad en redes sociales
En este sentido, las estadísticas demuestran que las PYMES necesitan plantearse el pago en redes sociales. Por ejemplo pueden ser anuncios en Facebook, con el fin de ganar visibilidad. Esto es así, puesto que el alcance de las publicaciones es cada vez más limitado. De tal modo que, una inversión inteligente en publicidad, permitirá rastrear el retorno de lo invertido, contabilizando las visitas y los likes.
Estrategia marketing en redes sociales para empresas
Así pues, las estrategias de marketing son muy importantes para los emprendedores. Dentro de ellas, el papel de las redes sociales resulta fundamental para captar clientes, fidelizarlos y dar a conocer nuestros productos o servicios. No obstante, cada red social presenta unas peculiaridades concretas y su tratamiento debe ser distinto en cada caso.
Marketing en Facebook para empresas
Veamos unos pasos esenciales antes de empezar:
Página de empresa
En primer lugar, lo fundamental es crear una página de empresa, no un perfil personal. La página debe representar el negocio o la marca. La diferencia entre ambos es que la página de empresa tiene unas herramientas específicas que permitirán optimizar al máximo esta red social.
URL personalizada
En segundo lugar, debe reclamarse una URL personalizada para la página de empresa. Además, es importante elegir una imagen de portada que represente la marca que se está promocionando.
Pestaña información
En tercer lugar, se debe prestar atención a la sección denominada «información», pues es uno de los primeros lugares que los usuarios suelen visitar. En ella se incluirá una breve descripción de la empresa. Objetivo: confianza y credibilidad.
Calidad de atención
En otro orden de cosas, es recomendable obtener la insignia «nivel de respuesta alta a los mensajes». Ahí es donde los usuarios pueden ver el nivel de implicación de la empresa en las redes sociales.
CTA
Por último, otro consejo sería utilizar la opción de «llamada a la acción». Con ella se establecen vínculos directos a diferentes partes de la página web corporativa en función de la llamada a la acción que se defina.
En definitiva, Facebook es una herramienta de lo más completa y muy adaptada a una empresa o negocio. Con ella es posible interactuar de forma fluida con los usuarios. Podrás dar a conocer tus productos y servicios y hacer un seguimiento exhaustivo de campañas de contenido patrocinado por ejemplo.
Cómo usar Instagram para empresas
Instagram es la expresión de lo audiovisual, por lo que es imprescindible impactar con la imagen o el vídeo. Así pues, la clave fundamental de esta red social será subir instantáneas divertidas, originales y diferentes en las que se realice una promoción inteligente de la marca.
Además, se pueden incluir #hashtags para conectar nuestro perfil con otros de contenido similar. Por otra parte, es imprescindible interactuar con los demás usuarios, incluyendo enlaces a nuestra URL para aumentar el tráfico a la web. También se pueden realizar concursos y promociones que capten nuevos clientes.
Twitter para empresas, las ventajas
Twitter permite dar a conocer la imagen de nuestra marca a través de conversaciones bidireccionales con nuestros clientes. Así pues, como herramienta de marketing sería importante definir un hashtag para luego medir su alcance.
Además, esta red social nos facilita conocer qué se está comentando sobre una determinada marca o producto, por lo que es más fácil monitorizar la competencia. Finalmente, es un excelente canal de atención al cliente.
Beneficios de LinkedIn para empresas
LinkedIn es una herramienta excelente para aquellas empresas que venden a empresas (BtoB). Así pues, su principal ventaja es que permite crear comunidades profesionales y convertirlas en una plataforma para vender nuestra marca, producto o servicio. De esta forma, también se consigue con esta red social posicionar la empresa dentro de su sector empresarial entre los primeros puestos.
Google My Business para empresas
Se trata de una plataforma que permite vincular negocios locales con su entorno. Anteriormente, a través de Google+ o Places se podía optar por las páginas de empresas o por las fichas de Places, pero esta nueva herramienta permite integrar ambas.
Google My Business tiene la gran ventaja de que supone actualizar la información de nuestra empresa en todas aquellas aplicaciones de Google (buscador, mapas, red social) de forma unitaria. Además, permite añadir fotografías de alta calidad, crear eventos y publicar noticias para captar clientes.
Usa las redes sociales en tu empresa ya
En definitiva, las redes sociales para empresas, además de ser buenas para el SEO, son fundamentales para completar la estrategia de tienda de nuestro negocio y promocionar nuestra marca. En este sentido, permiten una integración rápida, directa y dinámica con nuestros clientes, además de conocer el efecto que nuestra estrategia de marketing tiene sobre el público en general. No dudes más y conéctate a las redes.