Suscribirse al podcast aquí RSS
Es la página web más visitada de todo el globo terráqueo. No es ningún secreto. Desde su lanzamiento allá por el año 1997, Google sigue siendo el motor de búsquedas más utilizado en el mundo. Como buscadores de internet, cada día registra más de 3 billones de consultas.
No obstante, de cerca le siguen otros buscadores de Internet tal como Yahoo, Bing, Baidu o Yandex que podrían hacer tambalear su hegemonía en los próximos años. Asimismo, en función del país de referencia, el abanico de posibilidades en cuanto a buscadores web es muy amplio, aunque en muchas ocasiones solo se mire al gigante de Mountain Wiew.
La mejor forma de visualizarlo es ir desgranando los datos y estadísticas por zonas.
1. Buscadores web más usados en España
Sin duda alguna, el rey de la publicidad online y de los buscadores de Internet. En la actualidad, acapara el 95,35 % de la cuota de mercado español -91,06 % a nivel mundial- según la firma StatCounter. Por algo los expertos en marketing digital están siempre alerta de los posibles cambios en el algoritmo de Google; ningún esfuerzo es poco para aumentar puestos en posicionamiento SEO.
Tal como reconoce uno de sus dos fundadores, Larry Page:
Velocidad y excelencia son dos conceptos centrales para Google.
Y es que todos los informes y consultoras internacionales coinciden en augurar un buen futuro para la multinacional californiana que, además, traspasa las barreras de la tecnología para llevarnos poco a poco al futuro más inmediato.
Bing, motor de búsquedas de Microsoft.
Aunque a gran distancia del gigante de Internet, el buscador web de Microsoft se sitúa en una segunda posición. Tras no remontar desde su lanzamiento en 2009, la compañía fundada por Bill Gates ha visto cómo su buscador ha resurgido hasta alcanzar una cuota del 2,79 % en España durante marzo de 2016 (20,9 % a nivel mundial). Tanto el nuevo sistema operativo Windows 10 como Firefox utilizan este buscador por defecto.
Aunque el porcentaje de búsqueda sea muy bajo, se establece que los consumidores que utilizan Bing compran con una tasa mucha mayor que la masa que utilizando Google. Así que ademas de estar alcanzable a través la red de servicio de Microsoft y sus redes con partners y acuerdos (Facebook, Skype,…) es interesante de darse de alta en Bing en este enlace: http://www.bing.com/toolbox/submit-site-url.
Yahoo
Con un 1,56 % de la cuota de mercado, esta firma arrastra sus peores cifras desde 2015 y, menos en Europa, en el resto de países ya ha alcanzado un acuerdo en materia de publicidad con su eterno rival -Google- para intentar frenar sus pérdidas. No obstante, «suenan campanas» de venta.
2. Principales motores de búsqueda en Francia
Voila
Existía el popular voila.fr, difunto hoy en día dejando espacio completamente libre a Google, Bing y Yahoo. Era uno de los motores de búsqueda más utilizados en el país galo. Fue a su auge con las populares salas de chat, pertenecia a la entonces empresa France Telecom, ahora Orange. Era disponible también en inglés, tenía multiple herramientas como el mail, tiempo un poco como yahoo, en los principios de internet, cobró una gran popularidad para el público francés. Ahora todo está integrado en el propio portal de Orange.
Babylon Search
Además de traductor, este programa -también disponible en español- funciona como motor de búsqueda de información en Internet. Lejos de ofrecer la calidad de Google, tiene un 0,1 % de cuota de mercado y la población francesa es uno de sus principales consumidores.
3. Otros buscadores de internet, en Rusia
Yandex
Conocido como el Google ruso, este buscador web lanzado en 1997 posee gran multitud de seguidores en Rusia (el 87 % de los internautas rusos lo usan), aunque también tiene presencia en Ucrania, Turquía o Kazajistán. Acapara la mitad de cuota de mercado que, constantemente, se disputa con Google Rusia. Por otro lado, es la web con más visitas de todo el país. Como peculiaridad, brinda iconos y una buena presentación de la información en cada uno de los enlaces que ofrece como resultado.
Mail.ru
Aunque a gran distancia de la firma californiana, este motor de búsqueda también es un rival para el gigante ruso, ya que supone el 6,4 % de cuota en dicho país. Es una de las mayores empresas rusas, pues además de buscador web, ofrece servicios de juegos online, mensajería o correo electrónico.
Rambler
Lanzado en 1996, es también uno de los principales buscadores de Internet aunque su cuota de tráfico web no haya conseguido supere el 1 %.
4. Buscadores de Internet líderes en China
Baidu
Si en Rusia triunfa Yandex, en China domina sin complejos Baidu (70,16 %). En la actualidad, este gigante asiático despunta por sus excelentes búsquedas de vídeos y archivos de audio. Fundado en 1999 por “el segundo hombre más rico de China” -Robin Li-, según la revista Forbes. Ha sido acusado de ser una copia de Google, aunque sus creadores han dejado claro que
es un motor de búsqueda distinto desarrollado con otros algoritmos y procedimientos.
Haosou
Es el segundo buscador web chino, propiedad de Quihoo 360. Con un 15,89 % de cuota de mercado, esta firma ha conseguido relegar a Google a un tercer puesto.
Sogou Search
Con un 5,68 % de mercado, este buscador tiene también un gran número de incondicionales, si se tiene en cuenta que China es el país más poblado del mundo.
5. Motores de búsqueda en Japón
Ask Jeeves
En una cuarta posición, tras Yahoo, Google, Bing y Baidu, destaca este otro buscador web japonés (0,12 % de cuota de mercado). También conocido como Ask.com, se podría afirmar que más que un buscador al uso es un programa de servicios pregunta-respuesta. Japón es uno de los pocos países en los que Google debe conformarse con un segundo puesto. Yahoo posee el 54 % de cuota del mercado nipón, al contrario de lo que sucede en otras partes del mundo.
6. Top de los buscadores web en Sudáfrica
WebCrawler
Junto a los usuales Google (93,66 %), Bing (4,18 %), Yahoo (1,23 %) o Ask Jeeves (0,55 %), los internautas también acuden a este otro buscador para documentarse: Webcrawler, aunque su cuota de mercado aún no supera el 1 %. Sus resultados son una combinación de resultados que provienen de todos los motores más populares como Google, Yahoo!, Bing (antes MSN Search), Ask.com, About.com, MIVA, LookSmart y otros. Es un buscador también popular en otras zonas del mundo como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde al igual que en Occidente, es Google quien domina las reglas del juego con un 93 % de cuota.
About.com
Con versión en inglés y español, este buscador, propiedad de The New York Times, no solo encuentra sus adeptos entre el público norteamericano, sino que cruza fronteras hasta conquistar una buena parte del público sudafricano.
7. Principales buscadores de Internet en Corea
Naver
Uno de los motores de búsqueda más seguidos en Corea del Sur -hasta el punto de poseer su propia agencia de noticias-, con un 70 % de cuota frente a su competidor, Google. Se caracteriza por mostrar los resultados en función de su procedencia: blog, redes sociales, noticias…
Daum
Aunque apenas roza el 1 % de cuota, este buscador surge como una alternativa a Google para el público coreano.
8. Buscadores web utilizados en Finlandia
DuckDuckGo
Este buscador está avanzando posiciones no solo en Finlandia, sino también en otros países como España. De hecho, los coolhunters avisan de una escalada futura en estos mercados en los que, no obstante, solo representa aún un 0,1 % de cuota. Su punto fuerte es que, a diferencia de los demás, permite una mayor privacidad al no rastrear a los usuarios. Y es el buscador por defecto en varias versiones de linux.
9. Motores de búsqueda que despuntan en Alemania
T-online
Aunque Google continúe su reinado en tierras alemanas con un 93,47 % de cuota, seguido de Bing y Yahoo, los datos demuestran que cerca de un 0,91 % de los usuarios alemanes prefiere realizar sus búsquedas locales con este motor.
Web.De
Lo mismo ocurre con otras plataformas como Web.de que consiguen alcanzar un nada desdeñable 0,41 % de visitas locales. Ambas pensadas para un público alemán.
10. Los más utilizados en República Checa
Seznam
Con un 22,25 % de cuota de mercado en República checa, sigue el rastro a Google (74,92 %). Es el preferido por una buena parte de la población checa, ya que ofrece información local del tiempo así como noticias y servicios de correo electrónico.
Hay opciones más allá de Google
Las estadísticas de Google a nivel mundial son abrumadoras. Cuando se habla de buscadores web todo el mundo piensa en Google. Si hay que hacer una búsqueda de información en la Red, automáticamente se tienda a teclear Google por defecto. Pero es recomendable saber que existen otros buscadores de Internet que, lejos de ser una moda pasajera, se establecen como posibles alternativas.
Un factor sobre todo importante para la internacionalización de las empresas. Ya no es suficiente con tener presencia física sino que es vital conectar con cada tipo de público en aquellas plataformas que forman parte de su día a día. Del mismo modo, es un imperativo conocer los algoritmos y peculiaridades de cada motor de búsqueda para intentar ganar terreno en términos de posicionamiento SEO.
Como hemos visto, existen más buscadores web y todos son una opción digna de tener en cuenta. Permiten a veces realizar una búsqueda más completa y amplia en contenidos. Basta con pensar que las páginas “penalizadas” por el algoritmo del gigante de Internet y que no aparecemos en sus primeros puestos: Pensar mercado y usos de la demanda local.
Por lo tanto, se podría “escapar” información relevante. Por otro lado, será solo cuestión de tiempo ver si algunos buscadores web que triunfan a nivel local como Baidu o Yandex lanzan sus versiones en distintos idiomas hasta llegar a todos los rincones del mundo. Un reto a Google. Tiempo al tiempo.
Cualquier preguntas o comentarios, no dudes en escribirnos a través el formulario de contacto. Que tengas una linda continuación de día 🙂
![]() Bloggeando sobre Marketing Online | Creador de @nicoseosem | Mascota de mi gato Cookie | Fundador y CEO de @Agencia_SEO_Mkt. Me encanta el buen vino y viajar en un país diferente cada año. |
Hola,
Dudo que Daum tenga solo el uno por ciento del mercado de búsqueda de los coreanos. Todos los datos que he leído en la red dicen que Daum toma no menos del 13-15 por ciento de la cuota de mercado del motor de búsqueda.
¿Qué te hace pensar que Ask es una empresa japonesa?
Hola Vitaly
Gracias por tu comentario.
Ask fue fundada en EEUU, no es japonesa, aunque funccione muy bien allí.
El motor de busqueda Daum tuvó el 1,2% de cuota de mercado en 2018 como lo pudiste comprobar en statcounter.
Un saludo
Todos los empresarios deberíamos de aprender de SEO.