Qué es el marketing programático y cómo puede ayudarte en tu estrategia

Plan de marketing programatico

Publicidad personal y en tiempo real: No es una utopía, es marketing programático. Es la garantía de que conectes con el público que buscas. La manera a través de la cual las personas que pueden llegar a necesitar tu producto o servicio te encuentren en el momento exacto en el que te necesitan.

Marketing programático supone:

  1. Para un potencial cliente: encontrar la solución en el mismo momento que surge el problema
  2. Para un anunciante: encontrar clientes que quieren invertir en un producto o servicio.

De manera concreta es decir encontrar:

  • Un dentista de confianza con citas libres cuando te duele una muela.
  • Regalos muy originales cuando recuerdas que hoy es tu aniversario.
  • Un cerrajero 24 horas cuando vuelves a casa tras un duro día de trabajo…y que te das cuenta de que, además, te habías dejado las llaves en casa.

¿Suena bien? Bienvenido a la nueva era del marketing online.

Lo que hemos aprendido del marketing online en esta década

Bárbara, CEO de una consultoría, todavía recuerda cuando abrió su primera cuenta de correo. Tenía la esperanza de que fuera más fácil contactar con sus clientes y resolver sus problemas. En poco más de 10 años, hasta su madre parece haberse convertido en una experta de email marketing.

En esta década, si algo ha aprendido, es que el cocktail Internet y marketing nunca deja de evolucionar. Lo que hasta ayer era un must para generar leads de calidad, hoy es lo que nunca debes hacer. Y, si hay algo seguro, es que cada día necesitas dar un paso más en tu estrategia de marketing digital para llegar a donde tus clientes potenciales están.

El marketing online tradicional se limitaba a abarcar el conjunto de acciones que se llevan a cabo en Internet para destacar por encima de tus competidores. Desde un sencillo banner en la parte superior de una página hasta los tuits o publicaciones de Facebook promocionadas. Todo eso es marketing digital. Desde los años 90, cuando empezó la industria publicitaria a apostar por la web, casi la única opción era la compra masiva de “espacios” por un precio único.

Sin embargo, las posibilidades que Internet ha abierto en el mundo de la comunicación han revolucionado completamente la forma de promocionar de las marcas.

Ahora, estar en Internet no es suficiente para existir.

Big data: todo está en Internet.

¿Te acuerdas de las famosos banner de advertencia de Cookies? Como usuarios las famosas cookies que nos dan la bienvenida cada vez que visitamos una web son las encargadas almacenar nuestros datos. Almacenan, alargan, perduran y están a disposición de quien quiera y sepa leer el rastro de nuestra huella digital. Millones de internautas interactuando todos los días en la web generan millones de bytes de información valiosísima. Las grandes marcas y los creativos no dejan de utilizar esas huellas. ¿Porque tu empresa no?

Leer también:  El impacto de la actualización E-E-A-T de Google en las estrategias SEO

Porque al fin y al cabo, si quieres llegar lejos, has de conocer a tu buyer persona, sus inquietudes, motivaciones y deseos. Solo así podrás satisfacerlo. Esto es lo que se llama big data. Leer los datos que los usuarios generan cada día en la red para poder satisfacer mejor sus necesidades.

Conectar comportamientos del usuario con productos a medidas

¿Cómo puedes utilizar esto para generar leads de calidad y mejorar tu facturación?

Imagina que tienes una clínica dental especializada en odontopediatría. Tu buyer personas son familias de clase media con hijos de entre 24 meses y 16 años de edad. Ofreces un buen servicio, de calidad y con una atención personalizada. ¿cómo hacer que esos padres y madres te encuentren? Y, sobre todo, ¿cómo hacer que solo esas personas a las que tú puedes ayudar con tus servicios den contigo?

¡El cross-channel y el geo- marketing vienen en tu ayuda!

Justo en ese momento en el que te das cuenta de que no tienes ni tiempo ni dinero que perder es cuando has de rediseñar tu estrategia de marketing digital.

Será porque no todos lo que entran en tu web te interesan por varias razones: o no viven en tu región o no tienen hijos en edad de recibir tratamientos de odontopediatría por ejemplo. Y es que, aunque estemos en Internet, los patrones de marketing tradicionales siguen siendo necesarios:

“The best advertising is done by satisfied customers”

(Philip Kotler, Professor of International Marketing at the Kellogg School of Management).

Un cliente satisfecho probablemente le dará a “like” a tu página de Facebook si, además, en ella encuentra contenidos interesantes (aquí puedes encontrar 33 ideas muy útiles para tu estrategia de contenidos).

Seguramente, ese cliente tuyo tendrá entre sus contactos otros papás de la clase de sus hijos del colegio, un elevado porcentaje de sus amigos también tendrá un perfil sociodemográfico similar.

Así que, probablemente, la primera noticia que tendrá de ti un padre que necesita una intervención para tu hijo podría ser un anuncio de Facebook patrocinado o el haber visto un comentario de su amigo en alguna red social. Quizá días más tarde busque información sobre ti en la web y encuentre tu página web con contenidos interesantes y se dé de alta para recibir más información.

Leer también:  Los titanes que cayeron: historias de la pérdida de liderazgo empresarial

Aportar valor en el Cross-chanel

Eso es el cross-channel: no dejar que se olviden de ti aquellos que ya te han mostrado interés a través de diferentes canales. Le ofreceremos contenidos interesantes y les recordaremos porqué les sedujiste la primera vez.

Si, además, quieres asegurarte de que reside en una determinada región, no hay más que gestionar anuncios activando la opción de localización. Tus primeros pasos en el camino a la estrategia de marketing programático, es la automatización de las experiencias de los usuarios. Siempre estará bien hecho si están en el momento en que estos muestran interés por la marca en cualquiera de sus perfiles y plataformas digitales. O, en otras palabras, es responder y cuidar a aquellos usuarios que muestran interés por nosotros.

Hoy en día contamos con la tecnología necesaria para realizar campañas de compra-venta online de publicidad de forma programada y real. Pero la tecnología por sí misma no es suficiente

¿Qué pasos debes dar para sacar el máximo partido a tu estrategia de marketing online?

1. Segmenta.

La principal ventaja del marketing programático es que se compran las impresiones para cada usuario. Y no los espacios publicitarios de Internet. Es decir, y siguiendo con el ejemplo anterior, si nuestro buyer persona es un padre de familia con hijos menores de 12 años. Ha buscado información sobre tratamientos dentales. De este modo no deberíamos perder dinero haciendo que nuestras creatividades aparezcan en webs consultadas por personas jubiladas o personas sin cargas familiares ¿verdad?

2. Diseña y sé creativo.

El hecho de que los algoritmos y el big data tenga un papel relevante no debe llevarte a pensar que la creatividad pasa a un segundo plano ¡al contrario! El marketing programático te permite adaptar hasta el mínimo detalle tus creatividades y aunar mensajes controlando la calidad de tu imagen.

3. Mide, evalúa e implementa.

Otra de las grandes ventajas son los datos en tiempo real. Te permiten conocer en todo momento el alcance de tu campaña y los resultados. Google recomienda comenzar con una inversión de en torno a 10 dólares al día. Así, tras analizar resultados, podrás corregir errores y reforzar estrategias de éxito.

Leer también:  La industria del lujo: cómo aprovechar las oportunidades en un entorno digital

4. Retargeting.

¿Te resultan familiar esos usuarios que:

  • Te visitan de manera insistente.
  • Que se suscriben a tus newsletters.
  • Te siguen en todas las redes sociales.

…pero todavía no se han decidido a comprar…

¿Los abandono?

¡No! Son usuarios indecisos, valiosísimos, que se sienten atraídos por ti, pero que aún no están convencidos. No desistas, porque también ellos te valoran. Diseña también estrategias especialmente dirgidas para ellos.

En definitiva, lo que una buena estrategia de marketing programático nos permite es realizar la máxima definida por Bryan Eisenberg (CEO de IdealSpot) “Our jobs as marketers are to understand how the customer wants to buy and help them do so”:

Nuestro trabajo como marketeros es entender cómo el cliente quiere comprar y ayudarle a hacerlo.

¿Qué necesitas?

Mucha dosis de creatividad. Pero también es importante contar con sistemas de marketing programático de calidad. Las agencias de publicidad especializadas cuentan con lo que se conoce como ITD (Independent Trading Desk). La tecnología para este tipo de estrategias es muy relevante. Así es recomendable contactar con profesionales del sector que te orienten acerca de cuál es la más conveniente para tus necesidades y presupuesto.

Lo que es evidente es que el marketing programático no es una opción, sino una necesidad. No en vano, ya en 2014 en Estados Unidos se preveía que este tipo de publicidad alcanzara el 50%Es algo que se ha superado con creces. Aunque para el caso español todavía no hay cifras oficiales, es más que significativo que IAB Spain haya creado una comisión de estudio de Inversión en publicidad digital.

¿Tienes dudas?

No es ni tan difícil ni tan fácil como parece. Sólo hace falta conocer bien el mercado, moverse como pez en el agua en Internet y tener ganas de convertir leads en datos de facturación. Si necesitas más información acerca de cómo funciona el marketing programático, escríbenos y te ayudaremos.

¡Estamos decididos a demostrarte que sí se puede aumentar el volumen de ventas!

Contactar con el equipo

  • Si tienes una web no dudes en comunicárnosla.

infografia marketing programatico

NicoAutor: Nico

Bloggeando sobre Marketing Online | Creador de @nicoseosem | Mascota de mi gato Cookie | Fundador y CEO de @Agencia_SEO_Mkt. Me encanta el buen vino y viajar en un país diferente cada año.

en Twitter y en LinkedIn:

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.